Si buscás laburo fijate cómo escribís

Virginia Urquizo: "Antes que nada, muchas gracias a todos los lectores y a aquellos que han comentado la nota. Más allá que estoy de acuerdo con todo lo que se habla respecto a la educación, me gustaría aclarar qué es la grafología, qué es lo que esta ciencia estudia, cómo y qué analiza, para que no existan confusiones, ya que al leer varios de los comentarios me di cuenta que muchas personas no entendieron a qué apunta. La grafología permite a través de su técnica conocer en profundidad la personalidad e identidad de un sujeto por medio del estudio psicológico de los grafismos normales y patológicos de la escritura manuscrita y cursiva de la persona analizada. La grafología no estudia las faltas de ortografía, ni el nivel cultural de la persona, sino que a través del análisis en su conjunto de características como el tamaño de la letra, su forma, los espacios entre letras y entre líneas, distancia de los márgenes, presión, etc., determina aspectos de la identidad del sujeto, su yo, el vínculo con pares y con la autoridad, entre muchos otros elementos relevantes. La grafología se utiliza en diferentes áreas como ser, clínica psicológica, psicología infantil, forense. En lo que respecta a la grafología laboral, lo importante es que se especializa en determinar a partir del análisis de la escritura, cual es el postulante más apto, es decir aquel que reúne las mejores condiciones técnicas y de personalidad para el cargo que la empresa ha solicitado, conjuntamente con los test proyectivos psicológicos".

¿Utilizarías la grafología para tomar a un empleado? Danos tu visión aquí.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.