Si buscás laburo fijate cómo escribís

Virginia Urquizo: "Antes que nada, muchas gracias a todos los lectores y a aquellos que han comentado la nota. Más allá que estoy de acuerdo con todo lo que se habla respecto a la educación, me gustaría aclarar qué es la grafología, qué es lo que esta ciencia estudia, cómo y qué analiza, para que no existan confusiones, ya que al leer varios de los comentarios me di cuenta que muchas personas no entendieron a qué apunta. La grafología permite a través de su técnica conocer en profundidad la personalidad e identidad de un sujeto por medio del estudio psicológico de los grafismos normales y patológicos de la escritura manuscrita y cursiva de la persona analizada. La grafología no estudia las faltas de ortografía, ni el nivel cultural de la persona, sino que a través del análisis en su conjunto de características como el tamaño de la letra, su forma, los espacios entre letras y entre líneas, distancia de los márgenes, presión, etc., determina aspectos de la identidad del sujeto, su yo, el vínculo con pares y con la autoridad, entre muchos otros elementos relevantes. La grafología se utiliza en diferentes áreas como ser, clínica psicológica, psicología infantil, forense. En lo que respecta a la grafología laboral, lo importante es que se especializa en determinar a partir del análisis de la escritura, cual es el postulante más apto, es decir aquel que reúne las mejores condiciones técnicas y de personalidad para el cargo que la empresa ha solicitado, conjuntamente con los test proyectivos psicológicos".

¿Utilizarías la grafología para tomar a un empleado? Danos tu visión aquí.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.