La energía hidroeléctrica no da para más

Jorge Bouza: “No puedo dar crédito a que ésta, sea una propuesta seria. Hablamos todos los días de contaminación, y nos rasgamos las vestiduras cada vez que podemos, con la insignia de Uruguay País Natural, mientras que a alguno se le ocurre la idea de utilizar carbón, producto éste que no poseemos, para quemar en una central termoeléctrica. ¡Dan ganas de reírse, si no fuera porque es dramático! Pensemos en serio el país que deseamos, para vivir nosotros y quienes nos sucederán. Sin dudas, lo que se desconoce, es que el carbón es un elemento que está escaseando en el planeta, porque al igual que el petróleo, es un recurso finito, además de que su combustión forma CO2 que es el compuesto que está contaminando hoy, en forma mayoritaria, la atmósfera que respiramos, y que produce el tan mentado efecto invernadero, en nuestro frágil planeta. Esta opción no parece que merezca ser considerada siquiera. En nuestro país abunda el silicio. ¿Por qué no fomentamos entonces, la fabricación de celdas solares para la obtención de energía eléctrica? No importa entrar ahora en detalles técnicos de fabricación, es decir, si serán monocristalinas, policirstalinas o amorfas. Lo que sí importa es que con recursos genuinos del país, podremos engendrar industrias reales, que utilizarán mano de obra calificada nacional, para producir elementos de los que el país entero se beneficiaría con su uso”.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.