Zafrales facturó en 5 meses US$ 1.5 millones

(Por Ernesto Andrade) La plataforma web Zafrales comenzó a funcionar en enero de 2018 y llevan facturados US$ 1.5 millones entre sus dos modelos de negocios: intermediación y suministro de personal.

InfoNegocios contactó a Mauricio Pintado, quien junto a Rodrigo Pereira conforman una empresa llamada Zafrales. Su nacimiento tuvo lugar en la observación de la paulatina desaparición de contrataciones de mano de obra fija por zafral, “había una necesidad de atender un nicho de mercado que terminó siendo muchísimo más grande de lo que imaginábamos, de ahí surgió la idea” dijo Pintado

Zafrales es una plataforma web uruguaya que brinda la posibilidad a empresas de encontrar personal capacitado para desarrollar distintas tareas y a trabajadores de encontrar una fuente de ingresos. 

Las empresas se registran en la plataforma (hasta el momento hay casi 70), ingresan la cantidad de trabajadores que buscan, el tipo de tarea, el período de tiempo, ubicación, salario y el sistema le muestra aquellas personas que están dentro del banco de datos y que pueden aplicar para dicho trabajo. La información que se le proporciona a la empresa del trabajador incluye una foto, historial de empresas que lo contrataron con su correspondiente calificación de desempeño general, tareas que sabe hacer, entre otros ítems. El sistema enviará un mensaje al trabajador con la oferta laboral de la empresa y la información correspondiente.

En este momento se cuenta con un banco de datos de 14.000 personas de las cuales listas para contratar hay 4.000.

“Tenemos un call center que se dedica exclusivamente a entrevistar trabajadores, es una mezcla de tecnología y seres humanos.”

Según el socio fundador, el desarrollo de la plataforma será de largo aliento, sin embargo para lo que resta del año se invertirán US$ 100.000 en su mejoramiento.

Zafrales tiene dos modelos de negocios, el primero es la intermediación en la cual facilita el contacto de la empresa con los posibles trabajadores, y suministro de personal en donde realizan la gestión completa (desde contratar hasta abonar el salario). La incidencia en el mercado actual de la plataforma es de un 2%, sin embargo en lo que va del 2019 lleva facturados US$ 1.5 millones 

Cerca de 15 empresas realizaron contrataciones a trabajadores sin intervención humana, 

En el mes de septiembre comienzan a viajar a Chile, Argentina y Perú para determinar dónde continuarán su trabajo, pese a que el objetivo principal es expandirse en Uruguay a otros rubros que no sean agroindustriales como: logística, restoranes, supermercados.

“Algo que es importante es que además de ser un emprendimiento sustentable, tiene un impacto tremendo, ya que trabajamos con un segmento de la población muy vulnerable.”

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.