YSL se expande en UY de la mano de los shoppings

En base a una estrategia de permanentes lanzamientos de productos —tanto en fragancias como en maquillaje— y el reposicionamiento de la marca, Yves Saint Laurent (YSL) no ha parado de crecer en los últimos dos años. Su objetivo es seguir expandiendo su negocio en Uruguay con una mayor presencia en los shoppings.

La marca YSL apunta a traer novedades continuamente al mercado uruguayo. A fines del 2017 lanzó el eje de maquillaje con un relanzamiento del posicionamiento de marca. Se trató de un concepto mucho más joven que tenía como fin catapultar a la marca a ser la más selectiva, cool y trendy del mercado. 

“Desde entonces no hemos parado de crecer. Este año venimos con un crecimiento de casi cuatro veces el mercado, lo que duplica la cifra de negocio, y con una ganancia de 1,5 puntos de mercado”, explicó el gerente de Marketing de YSL, Emiliano Reisfeld. Este crecimiento viene dado en un 70 % por el negocio de fragancias y un 30 % por el negocio de maquillaje.

Siguiendo con el objetivo de continuamente ofrecer nuevos productos en Uruguay, este año la marca introdujo dos nuevas fragancias. “En lo se refiere a fragancias femeninas, en diciembre pasado relanzamos la fragancia Black Opium y seguimos construyendo la franquicia Mon Paris”, indicó el gerente.

Asimismo,  este mes, YSL lanzará la fragancia Y, que significará un quiebre para la marca, ya que implicará la incursión en el mercado masculino. “El desarrollo que la marca está realizando a nivel global, para lograr ser la marca más deseada, apunta a tener embajadores globales con un gran awareness. Es el caso del embajador de esta nueva fragancia: Adam Levine, voz de Maroon 5”, según confirmó Reisfeld

Por otra parte, la compañía está en plena expansión. Reisfeld se refirió a nuevas aperturas, aunque siempre con cuidado. “Vamos paso a paso, nuestros clientes solicitan la marca completa, tanto en fragancias como en maquillaje, pero atamos posibles aperturas a algunos criterios que son clave para la expansión de la marca”, dijo. 

La última apertura de YSL, por ejemplo, fue en Farmashop, en la sucursal de Nuevo Centro Shopping. “El plan de expansión de la marca tiene como prioridad la expansión a puntos de ventas en shoppings y tiene en cuenta como criterio fundamental un análisis de productividad del punto de venta, ya que el modelo de negocios depende mucho de la exhibición y de la consejera de belleza en el lugar. Para la marca ambas son una inversión muy importante que tiene que tener un retorno determinado”, concluyó el gerente de Marketing de YSL.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.