WebCentrix te ayuda con la atención al cliente. En UY ya lo usan más de 200 empresas

WebCentrix nació en Córdoba de la mano de Pablo Cavallo y David Cabrera. La plataforma es un típico SaaS (Software as a Service), es decir es un sistema en la nube, que no requiere instalación ni ningún hardware especial en las computadoras de los clientes, y se cobra un fee mensual dependiendo la cantidad de usuarios o agentes que la empresa desea que tengan acceso a WebCentrix. Estos agentes son los que finalmente responderán tickets que ingresen por email... (seguí, hacé clic en el título)

...  facebook, twitter, mercadolibre, o bien son los agentes que podrán atender por Chat Online. Pablo Cavallo nos cuenta que "actualmente tenemos unos 20 clientes pagos en Uruguay y más de 200 empresas que están utilizando WebCentrix en su modalidad Free". Recientemente lanzaron una nueva versión con una interfaz de usuario muy avanzada, también mejoraron el sistema que automática e inteligentemente se de cuenta cuáles consultas son reclamos o comentarios negativos, y los priorice para que los agentes puedan darle una pronta gestión.
En cuanto a las novedades en marzo 2015  está planificado el lanzamiento de la plataforma en portugués e inglés. "Comenzaremos con estrategias de adquisición de clientes online, concretamente ADWords, y estudiaremos estos mercado de cerca. Luego de unos meses tenemos pensado ya desembarcar un poco más fuerte de la mano de partners como Telefónica por ejemplo, para traccionar mucho más rápido", sostiene Cavallo.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.