Uruguay tienta a los argentinos con sus paquetes... de la industria del software

La industria TI uruguaya se compone de unas 450 empresas que emplean a 18.000 personas en forma directa. El 70% son pequeñas: facturan menos de 250.000 dólares anuales.  El principal beneficio con el que cuenta el sector, desde hace una década, es la exención del impuesto a la renta en la exportación de software.
Además tenemos, desde principios del siglo XX, un régimen de zonas francas... (seguí, hacé clic en el título)

... que exime a las empresas de una serie de tributos, como son el impuesto a la renta y el IVA. “Las zonas francas dieron impulso al sector”, dijo Nicolás Jodal, CEO de GeneXus, la principal compañía uruguaya exportadora de software, durante el encuentro de tecnología, innovación y negocios que reunió a más de 4.000 personas de la industria en Montevideo. “Actualmente, las ventajas para las empresas de TI son las mismas dentro o fuera de las zonas”, agregó.

Andrea Mendaro, gerente general de Cuti, nos cuenta que las principales razones por las que las compañías de  TIC´s extranjeras se instalan acá “lo que Uruguay ofrece es seguridad para hacer negocios, la calidad de los profesionales, las reglas de juego están claras por la estabilidad económica, el empresario sabe las formas de contratación, lo que se puede hacer y el costo que tendrá para la empresa”.  Casi el total de las empresas argentinas que consultan terminan instalándose en nuestro país tanto directamente como por medio de socios estratégicos, este año recibieron 3 consultas de las cuales dos empresas se afiliaron a la Cuti y se instalaron en nuestro país.  Algunas de las empresas argentinas de software que se instalaron en nuestro país son Conenna TV, que constituyó una sociedad en Uruguay para desarrollar su proyecto de un reality show interactivo.  Otro emprendimiento tecnológico argentino que constituyó una sociedad en el país vecino es Meriti, empresa que presta servicios a pymes y a instituciones educativas para formar parte del paradigma de la nube.

En 2012, la argentina Mercado Libre instaló en Aguada Park (zona franca con empresas de outsourcing, tecnología y software, servicios financieros, servicios profesionales y traders de mercaderías) un centro de servicios compartidos para la región hispana que emplea a 400 personas.
También Globant se instaló en Aguada y Despegar.com lo hizo en Zona América, a las afueras de Montevideo.
Con fondos para promover emprendimientos innovadores, exenciones para la exportación de software y hasta un programa que permite constituir la empresa en 24 horas, Uruguay busca atraer inversiones y consolidarse como un polo tecnológico. Y a sólo un río de distancia, las empresas argentinas de base tecnológica se ven tentadas por el paquete.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.