Uruguay es el primer país iberoamericano con energía eléctrica en todas las escuelas

El programa Luces para Aprender Uruguay es una iniciativa a cargo de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la española Fundación Elecnor, UTE, el MEC, ANEP y el Plan Ceibal, que en concordancia con los objetivos trazados dotó de energía eléctrica y de conectividad a 82 escuelas rurales que no poseían la suficiente capacidad energética por... (seguí, hacé clic en el título)

... hallarse a más de cinco kilómetros de las redes de tendido eléctrico. Con la inauguración de la electricidad este miércoles en la escuela 37 de Paso de las Carretas, en el departamento de Tacuarembó, se completó el programa y con ello todos los centros de enseñanza primaria de Uruguay cuentan con ese servicio y conectividad a Internet, el primer país iberoamericano en alcanzar esta meta.

El cierre del proyecto Luces para Aprender supone un gran logro para el país, ya que se equiparan todos los derechos de los niños y niñas que asisten a las escuelas rurales, al permitir gracias al servicio eléctrico el acceso a la cultura, a una educación de calidad y a espacios amigables donde aprender.

La conectividad a Internet, que vino de la mano del servicio eléctrico, permite a todas las escuelas, incluso de los parajes más alejados de centros urbanos, utilizar las computadoras que se entregan gratuitamente mediante el Plan Ceibal, las ya populares ceibalitas, y otros artefactos de importancia vital en la vida cotidiana actual.

Este proyecto tiene como objetivo general contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y a la optimización de los procesos de aprendizaje y comunicación, a través del desarrollo de cinco componentes, tales como la provisión de energías alternativas, la conectividad, la formación docente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad.

Uruguay avanzó en la electrificación rural desde 2005 y de ese modo se llegó paso a paso a todas las escuelas primarias alejadas de las ciudades.
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, había informado en julio que ya se había adelantado buena parte de los 1.400 kilómetros de tendido de electrificación rural diseñado para todo Uruguay.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.