Uruguay es el primer país iberoamericano con energía eléctrica en todas las escuelas

El programa Luces para Aprender Uruguay es una iniciativa a cargo de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la española Fundación Elecnor, UTE, el MEC, ANEP y el Plan Ceibal, que en concordancia con los objetivos trazados dotó de energía eléctrica y de conectividad a 82 escuelas rurales que no poseían la suficiente capacidad energética por... (seguí, hacé clic en el título)

... hallarse a más de cinco kilómetros de las redes de tendido eléctrico. Con la inauguración de la electricidad este miércoles en la escuela 37 de Paso de las Carretas, en el departamento de Tacuarembó, se completó el programa y con ello todos los centros de enseñanza primaria de Uruguay cuentan con ese servicio y conectividad a Internet, el primer país iberoamericano en alcanzar esta meta.

El cierre del proyecto Luces para Aprender supone un gran logro para el país, ya que se equiparan todos los derechos de los niños y niñas que asisten a las escuelas rurales, al permitir gracias al servicio eléctrico el acceso a la cultura, a una educación de calidad y a espacios amigables donde aprender.

La conectividad a Internet, que vino de la mano del servicio eléctrico, permite a todas las escuelas, incluso de los parajes más alejados de centros urbanos, utilizar las computadoras que se entregan gratuitamente mediante el Plan Ceibal, las ya populares ceibalitas, y otros artefactos de importancia vital en la vida cotidiana actual.

Este proyecto tiene como objetivo general contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y a la optimización de los procesos de aprendizaje y comunicación, a través del desarrollo de cinco componentes, tales como la provisión de energías alternativas, la conectividad, la formación docente, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad.

Uruguay avanzó en la electrificación rural desde 2005 y de ese modo se llegó paso a paso a todas las escuelas primarias alejadas de las ciudades.
El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, había informado en julio que ya se había adelantado buena parte de los 1.400 kilómetros de tendido de electrificación rural diseñado para todo Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.