Urban Haus se consolida en Uy y apuesta a Latam

(Por Santiago Magni) Urban Haus se posicionó en el mercado uruguayo como un referente en su sector tras seis años (y 12 locales) de la apertura del primer local. Para 2019 esperan mantener el liderazgo en la transformación de la moda, y en la experiencia de compra de los uruguayos, y de elevar aún más la mira hacia el mercado extranjero.

“Acordamos el inicio de operaciones en Costa Rica, Bolivia y Perú. Además de sumar un nuevo local en Paraguay. El desembarco en los mencionados países será con la apertura de dos tiendas en cada uno de ellos y a través de socios locales que comprarán la franquicia uruguaya”, explicaron a InfoNegocios fuentes de Urban Haus en Uruguay.

“La marca apuntó la mira hacia el exterior inaugurando en el 2018 dos locales en Asunción, Paraguay. Uno en el Shopping Center del Sol y el otro en Pinedo”, agregaron.

En cada uno de los países donde se instalará Urban Haus la apuesta será similar a la experiencia uruguaya: apostar al desarrollo y diseño de prendas de diseñadores locales pensado en la moda de vanguardia de cada país. Por eso, Urban tendrá colecciones cápsulas que atiendan las características de cada mercado.

“Para el segundo semestre del año y orientado a la expansión internacional en un contexto en el que el consumo local se ha ralentizado, se trabajará en la llegada a países como Colombia, Chile y Brasil”, concluyeron.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.