Un nuevo rincón de palillos, wasabi y salsa de soja (Nagasaki abrió sus segundo local en Punta Carretas)

Lo hemos dicho en más de una ocasión: palabras como nigiri, sashimi o maki se han vuelto tan habituales como a punto, jugoso o cocido. En los últimos años el consumo de sushi en nuestro país creció –según número de pedidos que reciben los delivery– un 400%. En este marco, Yamila Peón no es una improvisada en lo que se refiere al tradicional plato de la gastronomía japonesa, ya que desde 2018 dirige el primer local de Nagasaki Sushi y este mes abre su segunda casa en Punta Carretas.

Según los datos de las aplicaciones de delivery, en Montevideo hay más de 60 restaurantes dedicados exclusivamente a vender sushi. De hecho, la capital uruguaya concentra el 70% de los restoranes de sushi, pero la presencia de locales dedicados a su preparación viene creciendo también en el interior del país, sobre todo hacia el este, desde Ciudad de la Costa pasando por Atlántida, hasta llegar a Punta del Este y La Barra.

El punto es que, en este caso, algunas firmas se suben a la ola de esta tendencia –hablar de sushi y decir ola a más de uno lo debe remitir a la famosa estampa japonesa de Hokusai La gran ola de Kanagawa–, pero otras vienen trabajando en sus rolls, nigiris y geishas desde hace tiempo, como Yamila Peón con Nagasaki Sushi.

“En 2018 inauguramos el primer local de Nagasaki en Pocitos y al año siguiente en Carrasco. Lo que sucede en realidad ahora es que nos instalamos en un espacio mucho más grande, nos trasladamos del pequeño local de Pocitos a Punta Carretas, a una casona grande de esas que hay en Boulevard Artigas, de 180 m2, con un jardín muy disfrutable”, dijo Peón a InfoNegocios, agregando que “para llevar adelante este paso invertimos cerca de US$ 70.000”.

En términos de negocio, Peón sostuvo que desde que abrió el nuevo local, las ventas crecieron un 30%, “datos que estimo seguirán creciendo porque, si bien el sushi se vende todo el año, ahora comienza una época de zafra para esta comida”.

Según la directora de Nagasaki Sushi, en promedio por día comercializa por encima de las 900 piezas, “pero como martes y jueves tenemos sushi libre es difícil hacer un cálculo más preciso, porque realmente hay fanáticos de nuestro sushi que pueden comer incontables piezas”.

Generalmente se calcula que una persona puede comer hasta 16 piezas, pero también las hay quienes duplican o triplican esa cantidad. Para hacerse una idea de los precios de Nagasaki Sushi, una variedad de 60 piezas premium de rolls, makis, nigiris y sashimis ronda los $ 3.800.

Peón dijo a InfoNegocios que entre los planes a futuro de Nagasaki Sushi “está la posibilidad, para 2025, de abrir dos locales en el exterior, uno en España y otro en Colombia, más concretamente en Valencia y Medellín”.

Antes de eso, sostuvo, van a desarrollar en Punta Carretas talleres de capacitación para el preparado de sushi y platos de fusión con la gastronomía peruana.

“Todo en plan artesanal, no formal, no es que vayamos a formar sushi chefs, sino la idea es contagiar la pasión que nosotros sentimos por esta tradicional comida japonesa y que la gente se anime a elaborar sus propios sushis”, finalizó Peón

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.