Tu viejo celular se puede convertir en árbol (gracias a la nueva campaña de Movistar)

Mandale un #mensajealplaneta es la nueva campaña que presentó Movistar con una modalidad pionera en Uruguay y Latinoamérica. Depositás tu celular viejo en una urna y Movistar plantará hasta 1.000 árboles en todo el territorio nacional. 

En una iniciativa que no tiene precedentes en Uruguay, Movistar presentó su nueva campaña #unmensajealplaneta en la que le plantea a todos los usuarios de tecnología móvil de todas las compañías depositar sus teléfonos, cargadores y accesorios en las urnas ubicadas en 100 distintos puntos a lo largo del país. A cambio, la empresa plantará un árbol por cada kilo de dispositivos que se junten.

InfoNegocios consultó con Fernando Leis, gerente de marketing de Movistar acerca de esta innovadora campaña y señaló que la compañía refuerza su compromiso con el medio ambiente no solo en el cambio de “un celular por un árbol” sino desde la forma en la que se comunica la propuesta. 

La empresa de comunicaciones hará llegar a las manos de la población, la campaña mediante un volante hecho con papel semilla. “Si queremos comunicar esto hay que hacerlo de una forma didáctica y que colabore con el medio ambiente. El volante se planta y genera una especie de germinador que en su mayoría origina rúcula”, explicó.

Según Leis es difícil hacer una cuantificación de la inversión en esta campaña, pero remarca que es importante no solo desde el punto de vista monetario sino también logístico. 

Movistar trabajará en conjunto con la empresa Werba que se encargará del reciclado de los residuos y su posterior reutilización a nivel internacional. Esta empresa uruguaya, especializada en reciclado de materiales no ferrosos, se encuentra en el mercado desde hace 80 años.

Lo que respecta a la parte de la plantación de los distintos tipos de árboles, la empresa encargada será ProÁrbol en los que se encontrarán: timbó, ibirapitá, jacarandá, ceibo, guayabo, robles, eucaliptus, coníferas, mandarina y naranja. Sin embargo no trabajarán solos, voluntarios de Movistar se han movilizado para ser partícipes de esta experiencia y contribuirán en dicha plantación y en la capacitación de la población en cuanto a hábitos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. 

ProÁrbol será a su vez la encargada de supervisar los mejores lugares para ubicar los distintos tipos de árbol. El objetivo es ubicarlos en plazas, escuelas y distintos espacios públicos en todo el país. 

En Uruguay este lineamiento se encuentra en el marco de “Movistar Eco” el cual mediante distintas acciones como la utilización de plantas solares e iluminación led buscan contribuir en el cuidado del medio ambiente. 

Movistar durante la última edición del Mobile World Congress (Congreso Mundial de Móviles) un congreso especializado en comunicación móvil, recibió un premio por su aporte  mundial al bienestar social. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.