Tu marca en el lugar preciso y en el momento indicado (RPA llegó para cambiar las reglas de la publicidad)

RPA Media Place, la alianza de los medios más importantes de Argentina, lanzó sus servicios en Uruguay. En nuestro país está trabajando con los canales 4, 10 y 12 y con los diarios El País, El Observador y Montevideo Portal. La plataforma tiene como ventaja que trabaja con compras programáticas de publicidad, por lo que las marcas no solo se aseguran llegar solo a los clientes que les interesan, sino además en el momento indicado.

Poco más de un año atrás, los principales medios argentinos, Infobae, Grupo Clarín, La Nación, Perfil y Telefé, se unían para darle vida a Real Premium Audiences (RPA) Media Place, con el fin de ofrecer compra segmentada de publicidad de forma Premium.

Con la misma premisa, la compañía llegó a nuestro país para trabajar en alianza con los canales 4, 10 y 12, además de los diarios El País, El Observador y Montevideo Portal.

La “publicidad programática” se basa en la compra de audiencias y no de espacios, como en la publicidad tradicional. Este sistema de comercialización, basado en los inventarios digitales Premium de cada medio, es el fuerte de RPA Media Place, ya que le permite alcanzar un alto grado de eficiencia en la llegada al público objetivo de cada anunciante.

Con las herramientas de RPA Media Place las marcas pueden construir segmentos de audiencias customizados, lo que combina la información demográfica tradicional con datos más blandos, y así se alcanzan altos niveles de personalización. Además, el sistema permite conocer en tiempo real el tamaño potencial de las audiencias que se unieron a RPA y llevar adelante campañas para contactarlas sin importar cuál de los sitios estén visitando.

En su primer año de trabajo en el vecino país, la firma logró posicionarse como un referente dentro del mercado de publicidad programática Premium, en donde cuenta con más de 1.000 clientes activos. Durante este tiempo incorporó nueva tecnología y hoy ofrece el formato “programmatic blast”, mediante el cual se puede utilizar la compra programática y alcanzar una mayor cobertura en un corto período de tiempo. Su alianza con los cinco grupos de medios más relevantes de Argentina le permite alcanzar un importante reach de mercado, lo que le proporciona a los anunciantes y las agencias un inventario de audiencias Premium.

“Los niveles de segmentación que alcanzamos con la tecnología programmatic blast no tienen comparación y esto nos ha posicionado en un escalón muy alto dentro de las preferencias de los anunciantes. Además, contamos con los principales medios de Argentina como escaparate virtual para sus anuncios y eso mismo es lo que ofreceremos aquí en Uruguay”, afirmó Alejandro Álvarez, CEO de la compañía en Argentina.

Luego de consolidarse en el mercado argentino, RPA Media Place se fijó metas para el futuro cercano. “Nuestro objetivo será alcanzar un crecimiento del 100% para el año 2017 y llegar a operar en cuatro países de la región”, agregó el ejecutivo. Así, además de Uruguay, el plan es instalarse en Chile, México y Colombia.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.