Trotamundos se instaló en un nuevo local y quiere triplicar las ventas durante diciembre

(Por Santiago Magni) La empresa que ofrece productos para viajeros abrió un nuevo local en Constituyente 2013 bis, esquina Jackson, con el objetivo de fidelizar a sus clientes, triplicar sus ventas en diciembre frente al mes anterior y planean la expansión en el interior para 2019.

“Queríamos generar un espacio agradable para los clientes, que puedan probarse la mochila e interactuar. Que no sea una compra rápida en un local del Centro, sino algo más relajado y en un local amplio, de 86 m²”, explicó a InfoNegocios Ginny Ferraz, una de las co-fundadoras de Trotamundos, junto a Sofía Fernández.

“Buscamos ser la tienda elegida por los viajeros en Uruguay, brindando productos específicos que el viajero necesita, acompañado de consejos y estímulos para que el viaje sea una experiencia única a recordar toda la vida”, agregó.

Las co-fundadoras apuestan a vender tres veces más en diciembre, en comparación a noviembre, ya que “es un mes especial, donde tenemos más productos y apostamos a una oferta más variable para regalos de navidad. La gente aprovecha esta época para comprarse las cosas y en verano volar”, señaló Ferraz.

Con respecto a la variedad de productos y el tipo de clientes, Ferraz destacó que para ellas “es indiscutible que los viajes son de mochila, pero fuimos ampliando y creamos valijas súper cómodas y se venden mucho, también neceseres, vasos fotográficos y demás. Tenemos mochileros de 60 años y también nos sorprende gente joven de 14, 16 años que hacen viajes por la región, por ejemplo”.

La expansión al interior es el próximo paso de Trotamundos para 2019, donde ya están incursionando en un local en Mercedes. “Siempre estamos mirando para adelante, pensando en lo que podemos hacer. Estamos buscando oportunidades en el interior y hemos hecho alianzas con agencias de viajes. Tenemos un centro de venta en Mercedes con Carrasco Viajes y es una forma de llegar a más gente, y la idea es abrir nuevas localidades en otras ciudades”, concluyó Ferraz.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.