TiendaMIA va por ser una multinacional uruguaya (y ya trabaja en la zafra)

(Por Santiago Magni) La tienda online de origen uruguayo, TiendaMIA, ya está presente en seis países de Latinoamérica, pero quiere más. Apunta a ser referente en el mercado de e-commerce a nivel mundial, con sede en Uruguay, y pone foco en la zafra noviembre y diciembre, que equivale a un 40% de las ventas de la empresa.

El CiberLunes (del 12 al 14 de noviembre), da el puntapié inicial a la batalla del e-commerce, donde las empresas del rubro se juegan el año. Además, es la antesala al BlackFriday (24/11), y toda la actividad referida a Navidad, Fin de Año y Reyes.

“La zafra del período noviembre-diciembre representa un 40% de las ventas anuales, por lo que hacemos foco en esta parte del año”, comentó a InfoNegocios Andrés De Miquelerena, Country Manager de la firma en Uruguay.

Con presencia en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Perú, la empresa uruguaya de e-commerce busca ser una “multinacional uruguaya”, teniendo sede en Uruguay, pero siendo referente en la región, donde “hay mucho por crecer”.

“Estamos pensando en lanzar tiendas oficiales, de hecho empezamos con Canon en la región, donde tenemos mejores precios y condiciones ventajosas, como garantía local”, explicó Manuel Gros, Gerente Comercial de TiendaMIA en Latam,

“Un dato interesante es que el 89% de nuestros clientes no viajaron a Estados Unidos en los últimos 2 años, esto va de la mano con la confianza y fidelización que tienen con la empresa”, añadió.

Por otro lado, con respecto a los productos más vendidos en lo que va del año, los Termos Stanley, lentes de sol, relojes, juegos como Lego, L.O.L y accesorios deportivos o para el cuidado personal se llevan la atención de los usuarios.

“El 75% de los productos que se venden nunca se vendieron antes en Uruguay, eso es un plus y motivo extra para que el cliente no viaje al exterior”, concluyó Gros.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.