TiendaMIA va por ser una multinacional uruguaya (y ya trabaja en la zafra)

(Por Santiago Magni) La tienda online de origen uruguayo, TiendaMIA, ya está presente en seis países de Latinoamérica, pero quiere más. Apunta a ser referente en el mercado de e-commerce a nivel mundial, con sede en Uruguay, y pone foco en la zafra noviembre y diciembre, que equivale a un 40% de las ventas de la empresa.

El CiberLunes (del 12 al 14 de noviembre), da el puntapié inicial a la batalla del e-commerce, donde las empresas del rubro se juegan el año. Además, es la antesala al BlackFriday (24/11), y toda la actividad referida a Navidad, Fin de Año y Reyes.

“La zafra del período noviembre-diciembre representa un 40% de las ventas anuales, por lo que hacemos foco en esta parte del año”, comentó a InfoNegocios Andrés De Miquelerena, Country Manager de la firma en Uruguay.

Con presencia en Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y Perú, la empresa uruguaya de e-commerce busca ser una “multinacional uruguaya”, teniendo sede en Uruguay, pero siendo referente en la región, donde “hay mucho por crecer”.

“Estamos pensando en lanzar tiendas oficiales, de hecho empezamos con Canon en la región, donde tenemos mejores precios y condiciones ventajosas, como garantía local”, explicó Manuel Gros, Gerente Comercial de TiendaMIA en Latam,

“Un dato interesante es que el 89% de nuestros clientes no viajaron a Estados Unidos en los últimos 2 años, esto va de la mano con la confianza y fidelización que tienen con la empresa”, añadió.

Por otro lado, con respecto a los productos más vendidos en lo que va del año, los Termos Stanley, lentes de sol, relojes, juegos como Lego, L.O.L y accesorios deportivos o para el cuidado personal se llevan la atención de los usuarios.

“El 75% de los productos que se venden nunca se vendieron antes en Uruguay, eso es un plus y motivo extra para que el cliente no viaje al exterior”, concluyó Gros.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.