Tienda online, sistema de reservas y comunidad social (los desafíos de Todo Perro para 2019)

(Por Santiago Magni) La app lanzará el primer semestre de 2019 una tienda online donde los usuarios podrán comprar productos y servicios. Los pasos a seguir son el sistema de adquirir horas para consultas y fomentar la comunidad social, además, ven en la región potenciales clientes a futuro.

“El primer semestre de 2019 lanzaremos un producto de tienda online, donde los catálogos de productos y servicios que son a modo informativo van a ser interactivos, porque los clientes van a poder pagar y comprar a través de la aplicación”, contó a InfoNegocios Lucía Helguera, gerente comercial de Todo Perro.

“Lo que notamos como puntapié para desarrollar este proyecto fue que las personas que tienen perro tienen por un lado las páginas web o redes sociales de las empresas o marcas para comprar comida o alquilar una guardería, pero todo separado. La idea fue hacer la aplicación para que el usuario encuentre todo lo que necesita en un solo lugar”, agregó.

La aplicación es gratuita y tiene más de 3.000 usuarios y más de 500 empresas forman parte del directorio. “Cuando esté consolidada la tienda online lo que se viene es un producto, que se incorpora a la tienda, que es va a ser el sistema de reservas. El cliente no sólo va a poder comprar, sino reservar la hora con el veterinario para lo que necesite su mascota”, señaló Helguera.

Junto con el sistema de reservas quieren incorporar la parte social a la aplicación. Que los usuarios puedan compartir historias como en Instagram con otros usuarios.

“Al incorporar nuevas funcionalidades nuestros usuarios se entretienen, ya que son fieles a la marca. Somos activos en redes sociales y en nuestro sitio web, donde estamos presentes en eventos, como en la Rural del Prado, a nivel offline”, señaló Helguera.

“Queremos convertirnos en referentes, que cuando haya una problemática la gente se acerque a nosotros, porque sabemos lo que los perros necesitan. Nuestro compromiso es innovar para que los usuarios sientan el respaldo, también pensamos en llegar a la región, una vez consolidados en Uruguay”, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.