Te presentamos a Ryan Hamilton, el sudafricano que mejor conoce los vinos uruguayos

(Por Santiago Perroni) Después de trabajar como gerente en una empresa londinense de vinos, como sommelier en un crucero y también en una bodega en Sudáfrica, Ryan Hamilton, que está casado con una uruguaya, se instaló en Uruguay donde fundó The Wine Experience.

Llegó a Uruguay para  trabajar durante la temporada en el hotel Playa Vik, en José Ignacio, como encargado de bebidas y en el 2011 decidió empezar a ofrecer un servicio de tours personalizados, que hoy están entre las atracciones más populares de nuestro país en el sitio internacional de información turística Tripadvisor.

Su empresa brinda tours exclusivos para grupos de entre 2 a 15 personas, que son llevadas a visitar bodegas familiares, que no suelen estar abiertas al público, donde pueden degustar los vinos, probar comida típica uruguaya (asado y empanadas), recorrer el viñedo y conversar con el propietario o el enólogo del establecimiento.

Tienen distintos tipos de recorridos a bodegas de las afueras de Montevideo y Canelones, con distintas opciones de precios. Además, durante el verano ofrecen también tours en Punta del Este. El costo del recorrido más popular y sofisticado tiene un costo cercano a los US$ 170. En dicho tour los llevan a una bodega privada en Canelones por 5 horas.

Según Hamilton, de octubre a marzo suelen tener una reserva diaria. En temporada baja  tienen cerca de 6 o 7 reservas grupales por mes. La mayor parte de los interesados son estadounidenses, europeos o brasileros. No es común que uruguayos elijan vivir esta experiencia. Hace 8 años que están y solo recibieron a dos grupos de uruguayos. “Nos gustaría que más uruguayos se acerquen y tal vez poder ofrecerles un precio especial. A los extranjeros los pasamos a buscar por los hoteles y a los montevideanos a lo mejor no habría que brindarles ese servicio”, explicó Hamilton a InfoNegocios.


Este experto del vino tiene, a su vez, en el sitio web de The Wine Experience información sobre empresas que trabajan con él brindando servicios similares en otros 150 destinos del mundo, totalizando unos 3.000 tours de cata de vino.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.