NetCann no problem (llegaron al súper los cosméticos con CBD de la firma )

La empresa uruguaya fundada en 2019 NetCann, que produce medicamentos y cosméticos en base a cannabis de la más alta calidad, sigue innovando en el negocio de esta industria con enorme potencial. En esta oportunidad, tres de sus productos con cannabidiol (CBD) ingresaron al mundo del retail, más precisamente a supermercados.

Para el primer país en el mundo que, en diciembre de 2013, reguló el mercado del cannabis, que existan productos cosméticos con cannabidiol (CBD) en las góndolas de los supermercados no debería sorprender. Pero sí, sorprende. Lo que no sorprende es qué firma está detrás de esta innovación: NetCann.  

En diálogo con InfoNegocios, el director de la empresa, Sebastián Gutiérrez, dijo que “la idea de llegar con nuestros productos a un público más amplio siempre estuvo dentro de los objetivos y como todo en este sector no es fácil o, mejor dicho, es lento. Pero todo alrededor de esta industria es positivo en términos de negocios”.

Cabe recordar que NetCann trabaja dentro del mercado local, a través de la empresa farmacéutica líder en Latinoamérica, Megalabs, el medicamento con CBD alphadiol, al 5% y al 10%.

“El acuerdo con Megalabs en todo lo que se refiere a cannabis medicinal viene proyectándose muy bien –dijo Gutiérrez–. De hecho, en breve estaríamos ingresando a Brasil, que viene incorporando el uso de la línea medicinal del cannabis a su reglamentación farmacológica. Esto, pensando en los millones de habitantes que tiene Brasil, para nosotros implicaría un crecimiento del 1.000%”.

Pero el punto es que ahora NetCann sigue innovando y abriéndose camino en el negocio del cannabis, ingresando tres productos cosméticos a corners de supermercados, así como también en el Duty Free del Aeropuerto de Carrasco.

“Nuestros tres cosméticos con cannabidiol, un jabón líquido, un serum facial y una crema de manos y cuerpo, producidos 100% en nuestra planta farmacéutica, están por ahora en tres supermercados de los departamentos de Colonia, Maldonado y Rivera, y en Montevideo está en Tres cruces”, dijo Gutiérrez, agregando que el precio promedio de cada uno de estos productos está $ 1.300.

Según el director de NetCann, la producción que llevó adelante la empresa para salir al mercado del retail fue de 5.000 unidades de cada uno en el caso de los supermercados y de 3.000 de cada uno para el Duty Free, cuyo packaging es distinto.

“Todos hablan del cannabis medicinal y cosmético y de sus buenas propiedades y de esto y lo otro, pero lo cierto es que no son productos que estén en todos lados, su venta es muy específica. Con la llegada a los super lo que queremos es que más personas puedan acceder a estos productos con CBD y pasar del dicho al uso”, señaló Gutiérrez.     

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.