Subway consume más de 120 tn de vegetales por año y busca llegar a los 22 locales para 2015

La cadena de restaurantes Subway superó las 42.500 tiendas en todo el mundo y las 3.700 en América Latina y el Caribe, y en nuestro país tiene 12 locales abiertos y dos en desarrollo. La meta es llegar a los 22 para el 2015. El consumo de vegetales de la marca en Uruguay supera las 120 toneladas por año y estima aumentar la cifra un 50% para el 2015 con la apertura de nuevos locales... (seguí, hacé clic en el título)

La lechuga, cebolla, tomate, pepino y morrón son algunos de los principales vegetales que utiliza la marca para armar sus sándwiches (Sub), que son elegidos a gusto de cada cliente y son preparados en el momento y a la vista del consumidor. Álvaro Banchero, manager de Subway para Sudamérica dijo que los nuevos hábitos de consumo saludable de los uruguayos siguen la misma dirección que la marca, y que “esta tendencia sintoniza con la filosofía de Subway, de promover una alimentación con opciones saludables”, puntualizó.

Además, destacó que las nuevas aperturas de franquicias “han sido un éxito” y que siguen los planes de expansión. En estas semanas se concretará la apertura de dos nuevas tiendas con ubicaciones a definir.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.