¡Sin sentido como parking para bicis!

(Por Ernesto Andrade) Desde junio del 2017 rige el decreto que obliga a los parkings tener 1 lugar para bicicletas cada 5 espacios para autos, según propietarios la demanda de estos lugares nunca se incrementó, sí lo hizo el número de motos que utilizan este servicio.

InfoNegocios habló con Fabricio Tomasini dueño de Parking Ap, una aplicación que permite encontrar el parking más cercano a tu ubicación sin importar donde estés. La aplicación que cuenta con más de 1.000 descargas tanto para Android como iOS mantiene en su base de datos 210 ubicaciones de parkings en todo el Uruguay, sin embargo se tienen los datos completos de 60 por algunas dificultades en su recolección. “No encontramos mucha buena voluntad, chocamos con una realidad que es bastante dura y a pocos les interesa generar más demanda” señaló el emprendedor.

Consultado respecto a la posibilidad de que se haya registrado un aumento de la demanda de parkings para bicicletas, considera que las consultas han aumentado en forma general y que mantienen un estrecho contacto con “la masa crítica” una agrupación de bicicletas muy vinculada al tema. ParkingAp cobra una mensualidad a los proveedores de este servicio de $400, donde se le brinda a los usuarios las ubicaciones, posibilidad de reservar una plaza de estacionamiento “tal día a tal hora y te mandan una confirmación para decirte que está hecha la reserva”.

Por otra parte, dueños de distintos parkings dentro de Montevideo señalaron que jamás aumentó la demanda. Jose Luis, administrador de Parking Berro dijo “Nosotros tenemos espacio para las bicicletas, la verdad que son pocas, en este momento tenemos 5 guardadas (que es el máximo que hemos tenido) y lugar para 20 que nunca, jamás, se completa. Hicimos todo lo que nos pide la intendencia, lugar exclusivo, marcado, de fácil acceso con bicicletero para enganchar, cobramos el 10% de las tarifas de los automóviles”. 

Respecto a la posibilidad de dar alojo a los monopatines de alquiler mencionó haber establecido contacto con la empresa  ya que incluso podían cargar los vehículos allí pero no se concretó.

Gustavo Hoffmann dueño de Montevideo Parking indica que el máximo de bicicletas que han tenido son “2 de un muchacho y una muchacha enfermeros de la Médica Uruguaya”. Según su conocimiento “a ningún parking en general de los que tengo contacto (uno en Pocitos, otro en el centro, otro en la calle Colonia y Ciudad Vieja) no les  ha aumentado el alquiler de espacios para bicicletas, sí el de motos”. El empresario también fue consultado por la empresa de monopatines,;“querían guardar cerca de 70 pero teníamos que subir la carga eléctrica y quedamos en conversarlo y nunca más hablé con ellos”.  

Martín Otero de Parking Libertad hizo especial énfasis en el espacio obligatorio que hay que proveer para las bicicletas “que no se usa”. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.