¡Sin sentido como parking para bicis!

(Por Ernesto Andrade) Desde junio del 2017 rige el decreto que obliga a los parkings tener 1 lugar para bicicletas cada 5 espacios para autos, según propietarios la demanda de estos lugares nunca se incrementó, sí lo hizo el número de motos que utilizan este servicio.

InfoNegocios habló con Fabricio Tomasini dueño de Parking Ap, una aplicación que permite encontrar el parking más cercano a tu ubicación sin importar donde estés. La aplicación que cuenta con más de 1.000 descargas tanto para Android como iOS mantiene en su base de datos 210 ubicaciones de parkings en todo el Uruguay, sin embargo se tienen los datos completos de 60 por algunas dificultades en su recolección. “No encontramos mucha buena voluntad, chocamos con una realidad que es bastante dura y a pocos les interesa generar más demanda” señaló el emprendedor.

Consultado respecto a la posibilidad de que se haya registrado un aumento de la demanda de parkings para bicicletas, considera que las consultas han aumentado en forma general y que mantienen un estrecho contacto con “la masa crítica” una agrupación de bicicletas muy vinculada al tema. ParkingAp cobra una mensualidad a los proveedores de este servicio de $400, donde se le brinda a los usuarios las ubicaciones, posibilidad de reservar una plaza de estacionamiento “tal día a tal hora y te mandan una confirmación para decirte que está hecha la reserva”.

Por otra parte, dueños de distintos parkings dentro de Montevideo señalaron que jamás aumentó la demanda. Jose Luis, administrador de Parking Berro dijo “Nosotros tenemos espacio para las bicicletas, la verdad que son pocas, en este momento tenemos 5 guardadas (que es el máximo que hemos tenido) y lugar para 20 que nunca, jamás, se completa. Hicimos todo lo que nos pide la intendencia, lugar exclusivo, marcado, de fácil acceso con bicicletero para enganchar, cobramos el 10% de las tarifas de los automóviles”. 

Respecto a la posibilidad de dar alojo a los monopatines de alquiler mencionó haber establecido contacto con la empresa  ya que incluso podían cargar los vehículos allí pero no se concretó.

Gustavo Hoffmann dueño de Montevideo Parking indica que el máximo de bicicletas que han tenido son “2 de un muchacho y una muchacha enfermeros de la Médica Uruguaya”. Según su conocimiento “a ningún parking en general de los que tengo contacto (uno en Pocitos, otro en el centro, otro en la calle Colonia y Ciudad Vieja) no les  ha aumentado el alquiler de espacios para bicicletas, sí el de motos”. El empresario también fue consultado por la empresa de monopatines,;“querían guardar cerca de 70 pero teníamos que subir la carga eléctrica y quedamos en conversarlo y nunca más hablé con ellos”.  

Martín Otero de Parking Libertad hizo especial énfasis en el espacio obligatorio que hay que proveer para las bicicletas “que no se usa”. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.