Sidra artesanal quiere imponer la moda de Suecia

(Por Ernesto Andrade) Un nuevo producto artesanal irrumpió en el mercado este último año, la sidra artesanal. La marca Libertaria pasó de producir 5.000 litros en 2018 a 30.000 en 2019. Su dueño señaló que en Suecia es tan típico que se encuentra “prácticamente a la par” de la cerveza artesanal.

InfoNegocios habló con Diego Herrera, de nacionalidad colombiana radicado en Uruguay desde hace nueve años y que realizó la carrera de enología donde su tesis final fue respecto a la sidra artesanal. Su compañera de proyecto, sueca-uruguaya, le comentó desde el principio la naturalidad con la que se consume este producto en aquél país, por lo que decidió emprender en este negocio. 

La marca Libertaria comenzó produciendo en el 2018 una cantidad levemente superior a los 5.000 litros en 2018 para pasar a los 30.000 litros en 2019 y con una calidad superior.

“Justo ayer nos llegó una importación de barriles de China porque no dábamos a basto con la demanda” comentó Herrera. La materia prima, la manzana, es de la ciudad de Libertad y alquilan una bodega para poder elaborar allí; “Uruguay es uno de los pocos países en los que está regulada la producción de sidra y tiene que ser firmada por un enólogo responsable”. 

El precio del barril de 30 litros para los locales que comercializan el producto  varía dependiendo de la variedad entre $4.000 a 4.500 - $133 a 150 el litro- pero al público se pueden encontrar botellas de 355 ml a $105. En comparación a sidras normales que oscilan entre $90 y $170 el litro. 

La producción principal es sidra de manzana macerada con Hibisco, otra macerada con Arazá y “una línea especial que estamos sacando que es un blend de té utilizando los “Té sinfonía” de Mónica Devoto, maceramos la sidra con alguno de los blend de ella”. Todas las variedades son libres de gluten.

 En la actualidad son aproximadamente 3 marcas las que se encuentran en el mercado de la sidra artesanal. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.