Seidor Uruguay va por las soluciones para pymes

(Por Santiago Magni) Seidor, distribuidora española en lo que es el software SAP, apunta a dar a conocer soluciones para pymes, al igual que para grandes empresas. Además, prevén un 2019 con un 80% más de clientes y un crecimiento en dólares de 35%.

“La misión que tenemos, como una de las SAP más grandes del mundo, es dejar en claro que tenemos más de 400 soluciones en todos los países que operamos y no son sólo para empresas grandes, sino para empresas chicas y pymes, y la gestión de recursos humanos”, explicó a InfoNegocios Marcelo Katz, country manager de Seidor Uruguay.

“Trabajamos en soluciones como la fijación de objetivos, desarrollo de carrera, soluciones para la comunicación interna y demás. Ese paquete tiene solución para grandes empresas como Montes del Plata o para pymes, por poner un ejemplo”, agregó

La idea de Seidor es que llegue a los potenciales clientes el mensaje de que las soluciones no son solo para empresas grandes, sino que hay posibilidades en la nube para el desarrollo tecnológico de las empresas más chicas.

“En cantidad de clientes prevemos crecer un 80% y queremos ir a que los productos para pymes puedan adaptarse a nuestros clientes. Por otro lado, tenemos previsto un crecimiento en dólares de un 35%”, concluyó Katz.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.