Seguro de mascotas de Sancor supera los 300 asegurados

(Por Ernesto Andrade) En los primeros 6 meses de comercialización, el primer seguro de mascotas de Uruguay generado por Sancor, superó los 300 asegurados y esperan llegar a 1.000 para fin de año. La póliza para perros y gatos cubre hasta $70.000 en gastos de cirugía y hospitalización veterinaria.

InfoNegocios habló con Ignacio Ferrari, uno de los fundadore de la plataforma comoencasa.uy y productor del primer seguro de mascotas en Uruguay junto a Sancor. Ferrari comentó que la idea surgió hace algunos años cuando se enfrentó a un problema de salud de su mascota y el monto que requería realizar una cirugía que permitiera salvarle la vida. 

“Lo principal fue crear un seguro para que tengan cobertura quirúrgica tanto perros como gatos, como un complemento de la veterinaria” dijo Ferrari. 

El seguro anual que se ofrece, por un costo de $250 mensual cubre: operaciones, internación, medicación y análisis previos a las intervenciones de hasta $70.000. El servicio fúnebre (de la mano de previsión) en Parque del Este en caso de que el animal no pase la intervención también está contemplado, cobertura en el ámbito de responsabilidad civil de hasta U$S2.500 y un servicio de emergencia especializado con Veterinarios En Acción (VEA). “En Europa en la mayoría de los países es obligatorio, sin dudas es lo que se viene para acá también“ opinó el emprendedor.

La cobertura se realiza a cada mascota en particular (a partir de la segunda el propietario cuenta con un 15% de descuento) y lo que se le solicita a su responsable son los datos del animal y una foto: siempre y cuando sea menor de 10 años. En caso de superar esta edad el propietario debe presentar un certificado veterinario con la historia clínica que avale su buen estado de salud.

”Una asegurada por ejemplo, estaba paseando a su perro, se lo atropellaron, llamó a VEA, lo levantaron y operaron directamente. El procedimiento es rápido y esto es un gran beneficio” sentenció Ferrari.

En los primeros 6 meses de funcionamiento el seguro superó las 300 pólizas y esperan llegar a las 1.000 para fines del 2019 según Ferrari.

Si la mascota asegurada se extravía Sancor cubre hasta $6.000 en gastos de folleteria y difusion en sus redes sociales, en el caso de que el propietario se vaya de viaje, cuenta con un servicio que provee comoencasa.uy de hasta 3 dias de residencia.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.