Se invirtieron U$S 187 millones en planes territoriales con foco en desarrollo inclusivo

La inversión del Área de Políticas Territoriales (APT) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) de Uruguay superó los 187 millones de dólares en el período 2010-2013, de los cuales 160 millones se destinaron a infraestructura, 19 millones a cohesión social y territorial, 6,8 millones a desarrollo económico local y el resto al fortalecimiento institucional. Actualmente funcionan cinco programas en esa misma órbita... (seguí, hacé clic en el título)

La OPP divulgó en su publicación denominada “Territorios Comunes” una exhaustiva rendición de cuentas que comprende dos períodos: un balance de las acciones desarrolladas entre 2010 y 2013, y una síntesis de las políticas desplegadas entre enero y octubre del presente año.

El ÁPT fue creado en 2010 como parte de la OPP para integrar el conjunto de programas que impactan en el territorio y que forman parte de una política integral de planificación del desarrollo.
El concepto de desarrollo manejado por esta área comprende dimensiones esenciales, como el hecho de que debe ser inclusivo, dando respuestas a inequidades sociales, económicas, territoriales, sostenible al buscar la permanencia de las intervenciones en el tiempo, y finalmente participativo, integrando a la comunidad y a los distintos niveles de gobierno.
El ÁPT reúne actualmente cinco programas: el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), Uruguay Crece Contigo (UCC) de atención a la primera infancia, el área de Desarrollo Económico Local, Uruguay Integra y el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS).

Cada uno de esos proyectos en ejecución se inserta, a su vez, en cuatro ejes de acción transversales como la infraestructura, el desarrollo económico local, la cohesión social y territorial y el fortalecimiento institucional que buscan dotar de mayor integralidad y eficacia a las políticas públicas desplegadas por el Área.

En el lapso 2010-2014 se implementaron líneas de trabajo innovadoras, distribuyendo fondos y aplicando capacidad técnica en todo el territorio.
En cuanto a lo que fue la inversión del ÁPT, en el período 2010-2013 ascendió a 186,9 millones de dólares, distribuidos en casi 160 millones en el área de infraestructura, 19 millones en cohesión social y territorial, 6,8 millones en desarrollo económico local y el resto en el campo del fortalecimiento institucional.
 

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.