Route prende sus motores y se va a trabajar (otro food truck que se suma)

(Por Pía Mesa) En el 2014 Ignacio Laurido comenzó con Entre Ruedas Bar, una barra móvil de tragos. Dos años después se animó a apostar por el negocio gastronómico y creó su propio Food truck, Route, que funcionará por primera vez en el Festivalito de Ciudad Vieja y Moweek el próximo fin de semana.

Ya es un hecho que la movida de los foodtrucks vino para quedarse, es un mercado que poco a poco está creciendo, sin embargo, según Laurido no es un negocio que sea 100% rentable aún, ya que como no está regularizado por la Intendencia, dependen de terceros, de que haya eventos o festivales en los que puedan trabajar “es muy zafral, creemos que lo tienen que regularizar en cualquier momento y tenemos que estar preparados para cuando llegue ese día” comentó.

Laurido contó que la construcción de un foodtruck tiene un costo aproximado de 45.000 dólares, y puede hacerse tanto en el exterior como en Uruguay donde ya hay talleres que brinden el servicio. En el caso de Route decidieron armar un foodtruck sobre un vehículo, que no solo se parezca a uno sino que efectivamente lo sea, y así poder recorrer cada rincón del país. “Nos interesa recorrer el interior del país, entendemos que falta explotarlo y que hay mucho para aprender del interior, es un mercado grandísimo”, señaló.

Route apunta al concepto de comida gourmet callejera. Para el festival Degusto al que también irán, la propuesta constará de bagels de tres sabores, papas fritas bañadas en cheddar fundido y panceta, pinchos variados a la parrilla y pork burger (hamburguesa de cerdo). Para que la gente entienda que el producto es bueno, contarán con el asesoramiento y respaldo del catering del chef Jorge Oyenard en algunos menús.

La temporada alta de los foodtrucks comienza en octubre y se extiende a noviembre y diciembre. El plan de Route para el verano es irse a recorrer los balnearios del este, pero quieren estar fijos principalmente en Maldonado, si bien no está del todo confirmado ya comenzaron las gestiones.

Route prendió los motores y arrancó con todo, aparte de estar en el Festivalito de Ciudad Vieja, estarán también en Degusto (la mayor feria actual de foodtrucks), en la MoWeek, y en el festival Música de la tierra en el Parque Jacksonville.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.