¿Qué nos espera en el Campus Party 2019 en Punta del Este?

Tres jornadas con talleres, charlas, entrevistas, opciones de entretenimiento, desafíos y diferentes actividades vinculadas a la tecnología e innovación. Espacios para gamers y apasionados de los videojuegos, o áreas especiales para experimentar con las tecnologías y juegos más innovadores, desde chatear con un robot hasta volar un dron con realidad virtual.

A su vez, disertaciones sobre ciudades inteligentes, negocios o acerca del mundo del entretenimiento, entre otras variadas temáticas, incluyendo invitados de lujo como Jon Hall – Director Ejecutivo de Linux- o el artista cyborg Neil Harbisson.

Las diversas actividades de Campus Party se dividen en 3 grandes áreas.

Arena: Espacio de acceso exclusivo para los campuseros (estudiantes, emprendedores y jóvenes innovadores), que presentarán sus proyectos y conferencias, participarán de talleres, capacitaciones, hackatones y retos varios, como ser campeonatos de robótica y carreras de drones.

Open Campus: Espacio de libre acceso para todo público, un lugar para presenciar y disfrutar de las últimas novedades tecnológicas.

Village: Predio donde 750 jóvenes convivirán durante todo el evento, en carpas especialmente diseñadas.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.