Que no se te mueva el piso (Sunn incorpora nuevos negocios)

(Por Ernesto Andrade) La empresa de ingeniería civil Sunn, que cuenta con 10 años de trayectoria y ha participado en importantes proyectos a nivel nacional, incorpora dos nuevos modelos de negocios. Análisis de suelos y la representación de productos de la marca HM Rubber de origen brasileño, serán las nuevas propuestas con el objetivo de brindar un servicio integral.

InfoNegocios dialogó con Marlene Noria directora de recursos humanos de Sunn Ingeniería, quien señaló dos nuevos modelos de negocios que incorporará la empresa en el mercado nacional. Según señaló Noria, los directores de la empresa Guillermo Santellán y Diego Flores, encabezarán el nuevo proyecto de análisis de suelo, que busca brindar sustento a las ideas de construcción de edificaciones de todo tipo como cuando “alguien propone hacer un edificio de dos torres en Punta del Este”. 

Sunn Ingeniería ofrecerá a través de Geotech  el “estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil”. Este procedimiento permite a las empresas constructoras, conocer las condiciones en las que se encuentra el lugar donde se llevará a cabo la obra y que todo se desarrolle con normalidad. Para lograr el objetivo, la empresa ha invertido más de US$ 50.000 en equipamiento, además de incorporar al personal especialistas del rubro.

Por otra parte, la firma, suma la representación de la marca HM Rubber de origen brasileño, un impermeabilizante de “calidad superior” que según indica la representante de Sunn “Impermeabiliza, reduce ruidos, disminuye la temperatura y protege contra la corrosión”. El precio de los productos de la marca, supera en un 100% los que ya se encuentran en el mercado, sin embargo, se asegura que su aplicación “permite el ahorro de energía” por la conservación de la temperatura dentro de los lugares en los que se aplica.  La marca ya estuvo presente en la feria de la construcción y logró su objetivo de penetrar en el mercado con varias empresas que ya adquirieron el producto. 

La empresa Sunn se encuentra en la actualidad en aproximadamente 10 proyectos a nivel nacional; “El proyecto de Inisa (cárcel de la Tablada), Obras en FNC, En BCU (Banco Central del Uruguay), CND caminería Rural, estudio pluvial en TATA, entre otros”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.