Primera etiqueta en sistema Braille de UY. Il Nero de Antigua Bodega Stagnari es el elegido

Un aporte a la cultura y también un ícono para la Antigua Bodega Stagnari es la creación de un nuevo vino el cual se convierte en el primero en Uruguay en tener una etiqueta escrita en sistema braille. Se trata de Il Nero, un Gran Reserva Tannat de alta gama que se puede encontrar en licorerías y supermercados a $1.400. “En otras partes del mundo existen etiquetas con escritura braille, y fue lo…(seguí, hacé clic en el título)

... que nos impulsó a  contactarnos con UNCU ( Unión Nacional de Ciegos del Uruguay). Vimos que no iba a ser fácil aplicar braille en la etiqueta, pero lo teníamos que lograr, los no videntes también tienen que tener el derecho y la oportunidad  de saber lo que nosotros hacemos”, explicó Virginia Stagnari, directora de la Bodega.

En una primera instancia se elaboraron 3.000 botellas de Il Nero pero según Virginia se aplicará la escritura braille en todas las etiquetas y en diferentes líneas: Del Pedregal, Prima Donna, Osiris, etc. “Se podrá acceder a vinos con estas etiquetas desde $150”, informó Virginia.

En el lanzamiento del vino, realizado el pasado 28 de octubre en el Club de Golf asistieron el Ministro de Educación y Cultura  Sr. Ricardo Ehrlich , el Ministro  de Ganadería  y Agricultura  Sr. Tabaré Aguerre, el presidente de INAVI Sr.Jose Less , Directivos de UNCU ,  grandes superficies y centros gastronómicos del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.