PedidosYa alcanzó los 1.000 empleados en su casa matriz (y con paridad de género)

La multinacional uruguaya PedidosYa llegó a los mil empleados en sus oficinas en Uruguay. En total, la compañía emplea a más de 2.000 personas en las distintas oficinas de Latinoamérica. El 50% de los trabajadores de la empresa trabajan desde la casa matriz ubicada en Montevideo.

En los headquarters uruguayos de PedidosYa, la plataforma de repartos online reúne a personas de nueve nacionalidades (Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Alemania, El Salvador, España y Cuba) que trabajan en los distintos equipos (Tecnología y producto, Business Intelligence, Marketing, RR.HH., Administración y finanzas, logística y operaciones). A esto se suma una paridad de género casi perfecta con un 49% de staff femenino a nivel general. A su vez, las mujeres representan el 55% del equipo de developers.

“La participación equilibrada de hombres y mujeres es uno de nuestros desafíos, en especial por ser una empresa vinculada al desarrollo tecnológico donde hay  subrepresentación femenina. Nuestro objetivo está en encontrar los mejores talentos y lograr que puedan desarrollarse profesionalmente”, dijo Gonzalo Mones, Chief People Officer de PedidosYa a nivel regional.

Según las cifras de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la proporcionalidad de género en las 360 empresas que la integran promedia un 67% de staff masculino y 33% femenino. Esta tendencia también se refleja a nivel mundial. 

Por otra parte, el promedio de edad de las personas que trabajan en la empresa es de 26,3 años. Este dato sí se asemeja con lo que sucede en otras empresas del rubro.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.