Pedaleando por un sueño: aumentan las propuestas ciclistas para el Presupuesto Participativo 2016

(Por Pía Mesa) Hay quienes dicen que andar en bicicleta es la nueva moda y están quienes dicen que es la nueva tendencia, sin saber si eso es realmente así, lo que sí sabemos es que entre las propuestas para la construcción del Presupuesto Participativo 2016, las que más predominan son las que tienen que ver con las bicicletas, y nada más que las bicicletas.

El Presupuesto Participativo (PP) es el programa que asegura a los montevideanos el derecho de participar en la propuesta y decisión de obras y servicios sociales que sean de interés vecinal. El próximo domingo 30, mediante voto secreto, los vecinos elegirán los dos proyectos que más les interesen, y los más votados serán financiados con el presupuesto de la Intendencia de Montevideo.

Esto no solo permite un uso más democrático de los recursos municipales, sino que también pone de manifiesto cuáles son las necesidades reales que los montevideanos perciben como tales. Este año (nuevamente), se presentaron numerosos proyectos relacionados con la bicicleta, no solo como forma de entretenimiento sino y sobre todo como medio de transporte.

No hay que ser un fanático de las bicicletas para percibir que en Montevideo no hay infraestructura suficiente para albergar a la cantidad de “bici entusiastas” que salen a la calle todos los días. Y esto es lo que organizaciones, colectivos y personas pro-bici reclaman, por eso han planteado propuestas como aumentar la red de ciclovías, bici puntos, bici sendas, estacionamientos para bicicletas en locales comerciales y centros de estudio y trabajo.  

Mejorar la movilidad en bicicleta es un interés que trasciende el interés directo de los activistas o personas que hoy día ya se mueven pedaleando, muestra de esto es que, solamente en el Municipio B (Ciudad Vieja), hay 10 propuestas todas ellas pro-bici.

La distribución de los recursos a invertir por Municipio (ocho en total) es de $ 18.000.000 y se repartirán por Zona en partes iguales. Las iniciativas no pueden exceder los $ 3.000.000.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.