“Papel, papel… el que lo encuentra es para el”... ¿cuánto dinero se gasta en impresión de listas?

Ayer informamos que entre las elecciones internas y las nacionales se imprimen aproximadamente 529 millones de listas, una cifra escandalosa si tenemos en cuenta que solo votan poco más de 2.6 millones de votantes. ¿Pero qué gasto implica para los partidos la impresión de listas de votación? Los costos son variados, y dependen del tipo de papel, cantidad e imprenta,  pero se puede decir que entre todos los partidos gastaron algo así… (seguí, hacé clic en el título)

... como U$S 14.622.764. Desde la Imprenta Pegasus, quienes imprimieron listas para el Frente Amplio, explicaron que los costos son variables, como en toda producción, y depende de las cantidades. “La impresión de 50.000 listas tiene un costo de $50.000, a razón de $1 cada una, pero si se imprime una lista sola el precio unitario es $1.20, y si se encargan 100.000 el precio desciende a $0.68”, explicó Daniel Casco, desde Pegasus. Tomando los datos brindados por la imprenta Pegasus y multiplicando cantidad de listas impresas (entre todos los partidos) por el precio unitario ($0.68), llegamos a la conclusión de que el dinero destinado a la impresión de listas asciende a 359.000 millones de pesos (un poco menos de U$S 15 millones).

Hay variadas diferencias entre las listas, por ejemplo, las realizadas por el Partido Nacional, Partido Colorado y Frente Amplio están diseñadas en papel obra o papel brillante, que son más caros que los que utilizan por ejemplo, los de Unidad Popular. Imprenta Cidesol fue la encargada de imprimir las listas de Unidad Popular y desde allí nos explicaron: “Estas listas son más humildes, es un papel tipo diario”.  En Cidesol imprimieron 800.000 listas a Unidad Popular por un valor de $500.000.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.