Ojeando futuros cracks (Juan Pereyra incorpora innovación a la representación de jugadores)

En Uruguay, para quienes no están en el negocio, cuando se habla de representantes de jugadores de fútbol son uno o dos los nombres que rápidamente vienen a la cabeza. Sin embargo son varias las firmas y, como la cantera de talentos es inagotable, surgen nuevos nombres, como el de Juan Pereyra. Para conocer más de este mundo InfoNegocios dialogó con el titular de Young Talent Football Agency.

Ya desde pequeño andaba entreverado en el ambiente dirigencial de los clubes deportivos y eso de representar jugadores siempre le gustó, como también le gustó de niño el mundo de las startup y la tecnología. En concreto, Juan Pereyra veía y aprendía cómo su padre, Walter Pereyra –vicepresidente del Club Atlético Peñarol entre 2014 y 2017–, trabajaba los asuntos de los jugadores con mucha pasión y profesionalidad.

“La idea de Young Talent Football Agency es apostar a que la tecnología pueda optimizar la llegada de talentos a la primera división profesional de fútbol –dijo Pereyra a InfoNegocios–, algo que rara vez sucede con el método tradicional, que no es otro que ir a ver partidos a las divisiones inferiores amateurs y llevar luego a uno o dos o más jugadores a probarse a un club”.

Pereyra, a quien detrás de la línea de cal se lo conoce más por “Juanchi”, sostiene que clubes importantes como Peñarol y Nacional tienen, por año, una captación de 200 a 300 jugadores de fútbol para incorporar a los planteles de séptima división (sub 14), que es la categoría más baja de edad.

“Mi idea es apostar más a largo plazo y para eso estamos trabajando ya con unos 10 a 15 jugadores que están antes de la etapa de séptima, son todavía jugadores de baby fútbol, a quienes acompañamos uno o dos años en todo su proceso de formación, para que cuando llegue la oportunidad de los clubes estén en las mejores condiciones”, sostuvo Pereyra.

Según el titular de Young Talent Football Agency, muchos de los jugadores que llegan a séptima división y transitan por todas las categorías juveniles –sexta, sub-16, quinta división y cuarta– “tienen muchísimo talento, tienen muchísima táctica, muchísima personalidad, pero generalmente están mal físicamente, por eso queremos y estamos trabajando con ellos desde antes”.

¿Qué ofrece de diferente este representantes de jugadores? “Primero contención –dijo “Juanchi”–, porque se trata, inicialmente, de acuerdos de palabra con ellos y las familias para acompañarlos y luego, ir dándoles todas las herramientas para que sean mejores jugadores, desde un gimnasio a un apoyo nutricional, desde un preparador físico a un profesional de salud a tener a disposición toda la red de contactos con los clubes que están buscando jugadores”.

Sin duda para quienes no están en el negocio de la representación de jugadores, cuando en Uruguay se habla de esto son apenas unos nombres los que rápidamente vienen a la cabeza o incluso, para quienes todavía están más lejos de esto, asocian el tema con “Los protectores”, la serie de televisión argentina producida por Star+ en la que tres personajes no solo ofrecen asesoramiento legal y contractual a jugadores de fútbol, sino que también brindan apoyo emocional y protección en aspectos personales.

Sin embargo, Pereyra dijo que son varias las firmas, pero que el diferencial que traerá él a través de la agencia es incorporar “todas las posibilidades que tiene la tecnología para que clubes u otros profesionales del sector, como los ojeadores de otros países que vienen a Uruguay buscando talentos, conozcan con mayor profundidad al jugador”.

Para esto Pereyra está terminando de desarrollar un sitio con todos los datos personales y estadísticos del jugador, videos, fotografías, fichas técnicas de los clubes en los que participó, etcétera.

“Este tipo de valor extra es algo que no tiene el método tradicional, que es mucho más austero. Poner la tecnología al servicio del jugador hace a la diferencia ya que, de algún modo, no lo trata como uno más entre los 200 o 300 que se van a probar a un club”, dijo Pereyra, agregando que actualmente él está trabajando con planteles de baby fútbol de Liga Palermo, que tiene cerca de 30 clubes.

“Crecí en un entorno de dirigentes y jugué en el club Don Bosco Baby Fútbol, sé qué pasa en un lado y qué se vive en el otro, por eso me meto en este negocio que, básicamente, se construye en base a la confianza y honestidad”, remarcó el joven representante.  

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.