No sólo la exoneración tributaria atrae a empresas extranjeras al régimen de Zona Francas.

Cada vez son más la empresas extranjeras que deciden instalar filiales o sucursales de sus negocios en el Uruguay bajo el régimen de la Ley N° 15.921 de Zona Francas (ZF), atraídas fundamentalmente por la exoneración de todo tributo nacional, creado o a crearse, que establece el régimen, así como la responsabilidad del Estado de mantener durante la vigencia de su contrato, las exoneraciones tributarias, beneficios y derechos que la ley otorga, expresó a InfoNegocios el abogado Diego Oribe, socio de la firma Storace, Storace & Oribe. A esa motivación se suman, según Oribe, “la seguridad jurídica y política que ofrece el Uruguay dentro de una región pujante pero muchas veces inestable”, además de otros factores no menores como la infraestructura, la tecnología, el bajo costo operativo y la disponibilidad de personal calificado. Según el último censo realizado, más de 8.000 personas dependientes y no dependientes trabajaban en ZF y más de 1.000 empresas tienen actividad en ZF.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.