Nissan presentó su nuevo Leaf libre de emisiones de CO2

(Por Ernesto Andrade) La empresa japonesa de vehículos Nissan presentó la segunda generación del modelo Leaf, el auto eléctrico más vendido en el mundo con un total que supera las 400.000 unidades. Esta nueva versión con una autonomía 200 km superior a la anterior es 100% eléctrica y con una generación de un 30% menos de ruido.

La presentación del nuevo Nissan Leaf se llevó a cabo con La Casa del Yacht colmada de invitados, ambientado con música electrónica de la mano de Dj Artesano Titer (Agustín Levy), catering de Elena Tejeira  y la conducción de la periodista Lucía Brocal. Representantes de la marca a nivel regional y mundial, fueron partícipes de lo que fue el comienzo de “Un nuevo futuro de la movilidad en Uruguay, traemos un ícono de la marca” afirmó Ricardo Rodríguez, presidente del nuevo modelo de negocios de Nissan en Latinoamérica que agrupa a 34 países. 

Luego de un breve relato en el que se detalló el proceso emprendido por Nissan a partir de 1947 para construir autos eléctricos se hizo especial hincapié del primer modelo Leaf lanzado en el 2010, que tiene el récord de ventas a nivel mundial con más de 400.000 unidades vendidas y 10.000 millones de km recorridos con energía eléctrica. 

“No solo manejamos el futuro, lo creamos”, aseguró Rodríguez

Pablo Ramos, director de operaciones Santa Rosa Motors, representante oficial de Nissan en Uruguay opinó que “es un antes y un después en lo que tiene que ver con la movilidad. Es el auto eléctrico más vendido del mundo; que se esté lanzando la segunda generación en Uruguay, es realmente emblemático”. Según Ramos la preventa en Uruguay ha sorprendido con un total de 7 unidades pre-vendidas, esperando llegar a una venta anual de 50 vehículos.  Nissan Uruguay en convenio con UTE (Usinas Técnicas del Estado), donará el primer cargador de corriente continua que se ubicará en Avenida Bulevar Artigas y la rambla.

El lanzamiento del nuevo Nissan Leaf se encuentra en el marco de un plan de acción de la empresa para contribuir en la reducción de la emisión de Dióxido de Carbono (CO2) y el cambio climático. Luis felipe Clavel gerente de desarrollo de negocios de Nissan Latinoamérica afirmó que  “para 2022 tenemos planificado comercializar 1.000.000 de vehículos eléctricos, 20 nuevos modelos de conducción autónoma y 8 nuevos modelos 100% eléctricos”. Según el gerente de desarrollo la introducción de este vehículo en Uruguay obedece al plan de llevar la electrificación a los mercados y que existe un interés manifiesto en la incorporación de vehículos que utilizan energía eléctrica además de una mejora continua “el Leaf anterior tenía una autonomía de 150km ahora tenemos uno de 389km”. “Hicimos en el año 2018 una encuesta a varios países dentro de ellos Uruguay, donde 9 de cada 10 latinoamericanos dijeron yo quiero tener un auto eléctrico. La demanda del mercado existe y por eso estamos lanzando”. 

La nueva versión del Nissan Leaf ya se lanzó en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y ahora en Uruguay, con respecto a la preventa, comenzó en el autoshow de San Paulo en noviembre de 2018, logrando vender hasta la fecha 50 unidades en los 4 principales mercados, “obviamente estamos hablando de volúmenes pequeños, seguimos en una etapa de implementación” sentenció Clavel. La marca a nivel mundial en este momento cuenta con el Leaf y el e-NV200 (camioneta, cuyo costo ronda los 27.800 euros) con una batería de 40kWh se comercializa solo en Europa

Los costos de este nuevo vehículo ecológico serán US$ 52.990 para persona física,

US$ 40.990 para empresas y para empresas que puedan calificar para un proyecto de ley de inversión a través de COMAP que tienen un reintegro de impuesto a la renta el costo bajaría a 29.100 dólares.

Algunas de las características del vehículo son: 100% silencioso (30% menos que modelos de otras marcas), 0 emisiones, motor de 150 caballos, baterías moduladas que luego de su vida útil pueden ser utilizadas en otro tipo de aplicaciones, llega a 100 km/h en 0.9 segundos sumado a tecnología de última generación para una visualización de 360 grados, un pedal inteligente que permite frenar al soltar y cargar las baterías con la propia energía cinética entre otros.

“Estamos seguros de que vamos a seguir siendo los número 1 en ventas de autos eléctricos en el mundo”, afirmó Luis Felipe Clavel.  

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.