Montevideanos se comunican y buscan información por Internet.

Culminada la primera etapa del Plan Ceibal, no se vislumbran usos de Internet diferenciados por niveles socioeconómicos ni por sexo o edad, por lo cual el comportamiento de los nuevos internautas capitalinos tiende a alinearse a los del resto de la población, según una investigación realizada por la consultora Data/Media. En ese contexto, la “nueva” comunicación (chat, mensajes, mails, comentarios en redes sociales) ocupa el primer lugar (39%) en el uso de Internet, seguido por la búsqueda de información a través de buscadores (32%), “inclusive con proyecciones en aumento si consideramos mediciones pre y pos Plan Ceibal” señala el documento. El tercer uso más frecuente es la lectura de prensa digital que alcanza al 20,5% de los montevideanos. La banca electrónica y los trámites financieros pasaron del 1% al 4% en menos de un año.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.