Mahoma eligió a qué montaña ir… con Workifit

La plataforma uruguaya Workifit permite a los usuarios elegir el tipo de empresa en el que les gustaría trabajar, mediante la recolección de sus diferentes perfiles. Según el fundador, Alexis Valin hay 350.000 jóvenes que desean cambiar de trabajo y ahora pueden dejar bien en claro dónde quieren trabajar.

InfoNegocios habló con Alexis Valin ingeniero en electrónica graduado de Universidad ORT, quien ideó Workifit, una plataforma que busca conectar candidatos con empresas. La diferenciación de este emprendimiento en comparación con propuestas “tradicionales” radica en conectar en función de los intereses, valores y capacidades de las personas y de la empresa.

“Lo que prima es que la empresa muestra las actividades que hace, los valores que tiene, cómo es trabajar ahí, sus instalaciones, ubicación, información que le permita discernir a los candidatos dónde les gustaría trabajar” sentenció el ingeniero.

Hasta el momento existen 50 empresas que presentan un perfil en Workifit, este número representa el 100% de las que fueron contactadas para participar y de forma circunstancial lo hacen gratis. 

“Por ejemplo un candidato puede decir: bueno yo quiero trabajar en una empresa que cuide el medio ambiente, que me quede cerca de casa y trabaje en temas de innovación” dijo Valin.

El modelo de negocios que propone el emprendedor, implica en un futuro el cobro a aquellas empresas que muestren sus perfiles y que puedan (mediante incorporaciones que se harán a partir de la próxima semana a la plataforma web), ofrecer oportunidades laborales. Workifit proporcionará analítica sobre las características de los candidatos que miran el perfil de la empresa, así como también exposición de la marca.

Algo que resalta Valin es la capacidad de que los “empleados puedan opinar también de la empresa en forma anónima; muestra más cómo es trabajar ahí”.

El objetivo del fundador y sus 4 socios es llegar a tener 100 empresas registradas en la plataforma y 2.000 candidatos para fines de octubre. Hasta el momento han recibido apoyo de ANII y del Centro de Innovación y Emprendimientos.

Consultado sobre el mercado para este emprendimiento, el ideólogo señaló que se  puede llegar a abarcar “700.000 millennials en Uruguay de los cuales 350.000 están con deseos de cambiar de trabajo, de todas maneras no es algo específico de estas generaciones, hay gente más grande que también busca el cambio”. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.