Los uruguayos se sienten más “seguros”, “libres” y “poderosos” frente a la publicidad

Los uruguayos tienen actualmente mayor acceso a información, lo que les permite sentir mayor “seguridad”, “poder” y “libertad” al momento de tomar decisiones de consumo y enfrentar los estímulos de la publicidad, sin importar edad, género o nivel socio económico. Esta conclusión se desprende de un estudio de la empresa de investigación de mercado Mercoplus Latin America, elaborado a pedido de la Asociación Uruguaya de... (seguí, hacé clic en el título)

Agencias de Publicidad(AUDAP). Asimismo, el trabajo establece que los consumidores no reaccionan ante la publicidad en forma “ingenua”, sino con elementos y criterios que les permiten dialogar en forma “descontracturada” con los mensajes que les resultan relevantes. Por lo tanto, son capaces de no tomar a “rajatabla” la información “parcializada” que la comunicación publicitaria aporta.

En este sentido, la investigación clasifica las fuentes de información en dos categorías: “de corte estimulante” o parciales, como por ejemplo la publicidad, y “de corte verificante” o imparciales, donde podrían ubicarse el “boca a boca” y los foros en internet.

Al mismo tiempo, señala que los consumidores son conscientes de la “clara intencionalidad” de las fuentes parciales, por lo cual las miran con “cierta cautela” y recurren a las fuentes imparciales para “chequear” la información que les fue transmitida.

“El vínculo de las personas con la publicidad se está tornando en un diálogo de ida y vuelta y en un diálogo más o menos crítico. Ya no tenemos emisores activos y receptores pasivos, tenemos actores en activa comunicación entre sí y consumidores críticos, poco ingenuos, avezados e instruidos”, afirma el estudio, que fue presentado por AUDAP en el marco de la celebración del Día Internacional de la Publicidad.

La investigación, denominada “Los uruguayos y la publicidad”, se llevó adelante aplicando la técnica de focus groups. En las entrevistas grupales participaron hombres y mujeres mayores de 15 años, de diversos estratos sociales y residentes en la ciudad de Montevideo.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.