Los uruguayos no quieren sacarse las chancletas: Brasil y El Caribe pican en punta en carnaval

(Por Santiago Magni) Brasil lidera y lo sigue El Caribe dentro de los destinos preferidos por los uruguayos a la hora de volar en carnaval. La tendencia en la industria aérea pasa por escapar a las playas, teniendo en cuenta lo inestable que fue la temporada veraniega.

“En la industria aérea dentro de Brasil se destaca Río, Salvador en segundo lugar y en tercer lugar Recife, que es seguido por Natal. Por otra parte, en los destinos caribeños Cancún, Habana y Punta Cana son los más fuertes”, explicó a InfoNegocios Andrés Gil, director de eCommerce de 5M Travel Group, que además lidera proyectos como Toctocviajes.com, voydeviaje.uy y MercadoViajes.uy .

“Hay destinos más regionales, como Santiago de Chile. Al ser 8 o 10 días predominan los destinos más cercanos entre los preferidos”, agregó.

Las lluvias en los primeros días de enero, las cianobacterias en la segunda quincena, y los recientes fríos de febrero llevaron a que los uruguayos busquen otras opciones.

“La gente aún está en clave de playa y sale a buscar lugares donde hay garantía de climas”, señaló Gil.

“Hay destinos más largos que pierden un poco de presencia, debido a que carnaval implica ocho o diez días, como Estados Unidos o Europa, pero se reservan para otra etapa del año”, concluyó.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.