Los trabajadores agropecuarios, mineros y de restaurantes y hoteles son los de menor calidad laboral

(Por Santiago Magni) El último informe del Sistema de Información de Calidad Laboral reveló que trabajadores de los sectores Agropecuario y Minería y Construcción, Restaurantes y Hoteles, son los que presentan más carencias promedio en Uruguay.

“Estos sectores de actividad experimentan una caída en el porcentaje de

trabajadores con al menos una carencia entre 2009 y 2017; además, existen diferencias estructurales entre sectores que se mantienen en el período”, explica el último informe del Sistema de Información de Calidad Laboral.

“Por ejemplo, el porcentaje de trabajadores con carencias en Transporte y Comunicaciones y en Servicios a Empresas es aproximadamente 20% menor al que se da en sectores como Construcción y Agropecuaria y Minería”, agrega.  

Por otra parte, la evolución del Índice de Carencias por sector de actividad para todo el período muestra la diferencia estructural en términos de calidad del empleo por sector, con Comercio, Restaurantes y Hoteles, Agropecuaria y Minería, y Construcción conformando un grupo con menor calidad que el resto.

El informe también establece que algunas carencias son estructurales o afectan principalmente a un sector en concreto: Informalidad en el caso de la Construcción; Multiempleo en el caso de Servicios comunales, sociales y personales; y Horas en el caso de Transporte y Comunicaciones.

Por último, el 23% de los trabajadores uruguayos declaró sentirse muy satisfecho con su trabajo. Al añadirse las categorías de muy satisfecho y satisfecho el nivel alcanza el 77%. Se observa que el sector Agropecuaria y minería alcanza niveles de satisfacción altos mientras Construcción aparece como uno de los sectores con menores niveles de satisfacción.

El SICLAB es una iniciativa de UniónCapital AFAP, a cargo de Equipos Consultores y el Instituto de Economía de la Facultad de ciencias Económicas y Administración (IECON – Udelar) para el análisis y seguimiento permanente de la calidad del empleo en Uruguay.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.