Los ingresos por videojuegos crecerán 14% en la región este año ¿Uruguay se sube a esta ola?

En el plano mundial los ingresos por venta de videojuegos llegarán a 81.5000 millones de dólares, un 8% más que en 2013 según eMarketer. En Latinoamérica se espera llegar este año a los 3.300 millones de dólares en ventas (un 4% del share mundial) y 185 millones de jugadores. Asia Pacífico será la región con más crecimiento este año, con un 15%; y Latinoamérica será la segunda con un 14%. ¿Y cómo… (seguí, hacé clic en el título)

... repercute todo esto en Uruguay?
Consultamos a Federico Vaz, fundador de la uruguaya Bonsai Game Studio, y opina que los cambios en la industria afectarán a Uruguay pero nuestros volúmenes en cuanto al consumo no son significativos. De todos modos Federico hace una salvedad: “Es probable que sí aumente la producción de videojuegos móviles en nuestro país porque existen capacidades locales que lo hacen posible, además de la inercia que generan los casos de éxito de las apps Kingdom Rush, BulletBoy, entre otros”. En lo relacionado a los videojuegos para consola el panorama no es tan alentador: “Estos requieren de otra infraestructura y de partnership con los productores de las consolas, cosa que no sucede con las aplicaciones móviles”, agregó.
En lo que respecta a los medios de pago para adquirir videojuegos, mundialmente las tarjetas de crédito son las más populares y se utilizan en el 90 por ciento de los casos. Pero hacia adentro de cada mercado, se registran variaciones. Y al respecto Federico expresó: “Es probable que la ley de inclusión financiera contribuya a que más personas puedan hacer pagos online y a través de sus móviles, lo que supone una facilidad para comprar aplicaciones móviles en general y videojuegos en particular” Además explicó que todavía existen algunas limitantes para los productores locales, por ejemplo, mientras que Google sí paga a direcciones en Uruguay por publicidad (AdWords, AdSense, Google Ads) no lo hace por transacciones in-app, es decir que si se desea monetizar una app a través de la venta en la propia aplicación, se debe recurrir a un intermediario con su correspondiente margen.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.