Los emprendedores uruguayos encuentran un aliado (de la mano de DHL Uruguay)

(Por Florencia Magni) Pymexporta es un producto de DHL Uruguay que busca contribuir al crecimiento de emprendedores uruguayos, incentivando a que den sus primeros pasos en el e-commerce e incorporen servicios adicionales como protección de la mercadería y trazabilidad del envío.

“Queremos aprovechar al máximo nuestra red internacional y experiencia en comercio exterior para apoyar a las Pymes en su proceso de internacionalización”, contó a InfoNegocios Carolina Pommerenck, gerente comercial de DHL Uruguay.

Una de las posibilidades de internacionalización es mediante e-commerce (venta de productos online). “Las transacciones electrónicas en Uruguay crecen a dos dígitos y alrededor de un millón de personas ha realizado alguna vez una compra online. Abrir un emprendimiento al mundo, puede permitirle a un emprendedor uruguayo crecer exponencialmente, y hoy se puede llegar a todo el mundo con inversiones mínimas”, comentó Carolina.

Su objetivo es impulsar a los emprendedores uruguayos a dar sus primeros pasos para que puedan “abordar un mercado sin límites ni fronteras”. Además de una plataforma e-commerce se necesita un medio de pago y una compañía de transporte como DHL, quienes ofrecen la posibilidad de que el producto llegue a manos del consumidor final entre 24 y 72 horas. También ofrecen servicios adicionales como protección de la mercadería, trazabilidad del envío, entre otros.

“Para el 2020 se esperan US$ 900.000 millones en ventas transfronterizas a nivel mundial, 3 veces la cifra de 2015. Los consumidores están cada vez más familiarizados con las compras fuera de su país y Uruguay cuenta con un alto potencial para ser parte de estos números”, señaló Pommerenck. Tomando estos datos en cuenta dieron inicio a una alianza con el programa Primera Exportación para planear un calendario de seminarios para el 2019, en los cuales compartirán información y brindarán asesoramiento.

Detectaron un claro potencial en Uruguay: “la idea es que el cliente sepa en qué etapa está, queremos ayudarlo a identificar qué necesita para continuar este camino. Tenemos un Equipo Comercial preparado y a disposición para asesorar a las Pymes en dar sus primeros pasos en la exportación, tanto en opciones de venta Ecommerce a consumidor final como en exportaciones a distribuidores, entre otras opciones”, concluyó Pommerenck.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.