Los bancos vuelven al interior del país (Itaú abre en Mercedes y Paysandú).

En 2002, antes de desatarse la última gran crisis financiera, el Uruguay tenía unas 452 sucursales en todo el territorio nacional. De ellas, 292 pertenecían a bancos privados. Hoy, todo el sistema (público y privado) suma 334 sucursales bancarias (1 cada 10.000 habitantes), 184 de las cuales se ubican en el interior. El banco de mayor presencia en el interior del país es el Brou que suma 85 sucursales. Entre los privados, el Nuevo Banco Comercial, con 25 sucursales, es el que tiene la red más extendida, aunque por el momento no planea abrir más locales. Le sigue el Crédit Uruguay con 20 sucursales en el interior. El Santander suma 10 fuera de Montevideo, e Itaú acaba de anunciar la apertura de su sucursal en Mercedes y una próxima en Paysandú, con las que llega a 6 en el interior (más una en Zonamérica). El BBVA tiene cinco sucursales en el interior pero seguramente al fusionarse con el Crédit el resultado final no será la suma de ambos. El HSBC tiene cuatro sucursales fuera de la capital, una de ellas en el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.