La tienda japonesa de artículos y decoración, Miniso, planta bandera en Uruguay

De la mano de Leopoldo Gross, la empresa japonesa Miniso desembarca en Uruguay. El primer local estará ubicado en 18 de Julio y Tristán Narvaja y tendrá una superficie de más de 150 m2. La firma llegará con más de mil categorías de productos, como juguetes, decoración, hogar, cosméticas y más. 

Miniso se caracteriza por comercializar artículos con diseño japonés y noruego, algunas de sus prendas han sido premiadas a nivel mundial. La alta calidad y accesibilidad combinadas con el diseño son los pilares fundamentales de la cadenas de tiendas. 

InfoNegocios dialogó con Martín Gross, director de Leopoldo Gross, quien explicó por qué la compañía uruguaya optó por traer a la japonesa al país. “Elegimos instalarnos en el centro de Montevideo por la visibilidad que tiene una esquina emblemática como 18 de Julio y Tristán Narvaja. Por esa intersección circulan muchos peatones pero también tiene una gran visibilidad por quien circula en auto”, explicó.

Por otra parte, Gross adelantó que en el mes de noviembre ya tienen “confirmado y firmado” un segundo local en Nuevocentro Shopping

En cuanto a los productos, los principales rubros serán tecnología y accesorios de celulares. “Tendremos casi todas las categorías, pero el fuerte serán auriculares, parlantes inalámbricos, power banks y más”, adelantó Gross. “También habrá productos de papelería, para el hogar, organizadores de ropa, productos para viaje, como mochilas, bolsos y peluches. Comercializamos, también, accesorios de belleza, pero antes de fin año las tiendas tendrán productos de maquillaje”, añadió.

“El atributo que queremos destacar es la calidad y accesibilidad. Vamos a tener productos que van a estar entre los $49 el más económico, hasta de $1500; el precio promedio será de $250. La mayoría de los productos estarán por debajo de los $250”, dijo Gross.

El objetivo de Leopoldo Gross es abrir 15 locales en un plazo de cinco años, que van a estar ubicados principalmente en Montevideo, y algunos se instalarán en el interior del país. La inversión  global será de de US$ 5 millones. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.