La remodelación de dos pisos del Pereira Rossell costará US$ 600.000

(Por Mariana Peralta) La empresa constructora uruguaya Conami firmó un acuerdo de trabajo con la Fundación Pérez Scremini y es la encargada de desarrollar los trabajos de remodelación y actualización de los pisos 3 y 4 del Edificio Beisso del Hospital de niños Pereira Rossell. Según contaron a InfoNegocios desde la empresa constructora la obra se extenderá unos 5 meses y tendrá una inversión que supera el medio millón de dólares.

En diálogo con InfoNegocios Mario Quijano, director de Conami brindó detalles de la obra que dio inicio este lunes.

¿Qué monto total tendrá la remodelación de los pisos 3 y 4?

La remodelación requerirá de diferentes etapas que en su total tendrán un costo aproximado de US$  600.000.

¿Cuánto tiempo llevó el estudio previo para concretar la remodelación?

Varios profesionales en coordinación estuvieron trabajando durante 1 año para desarrollar un proyecto capaz de contemplar las necesidades que observamos.

¿Cuándo estiman finalizarán las obras?

Las obras comenzaron el 25 de marzo  y están previstas que duren entre 4 y 5 meses.

¿Cuántas personas trabajarán en estas obras?

Trabajarán de 8 a 10 personas en simultáneo, más personal de empresas subcontratadas puntuales

Las nuevas habitaciones tendrán tecnología para aislar a los pacientes ¿cuáles son los costos de inversión aprox en tecnología?  

La necesidad de incorporar esta tecnología para garantizar el cuidado de nuestros pacientes es tan importante que destinaremos un 30% de la inversión total a estas tecnologías.

Entre los detalles de la obra se destacan que permitirá contar con dos nuevas piezas de aislamiento, llegando a un total de 6 camas en 3 habitaciones compartidas y 11 habitaciones individuales que se encuentran en condiciones de estricto aislamiento. Estas nuevas habitaciones contarán con la tecnología necesaria para aislar a los pacientes con un sistema de seguridad que minimiza las infecciones transmitidas por partículas circulantes en la atmósfera. El aire es hiperfiltrado a través de filtros HEPA, y termotatizado por lo que hace que circule en ésta área a presión positiva. Dentro del área de aislamiento hay tres habitaciones que se reservan para pacientes que necesitan trasplantes de médula ósea.

Según contaron a InfoNegocios, este acuerdo de colaboración se encuentra dentro de una alianza estratégica entre Conami y la Fundación Pérez Scremini..

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.