La Gremial del taxi reculó y restableció el “cero ficha” (le sigue buscando la vuelta mientras el mercado avanza)

(Por Sabrina Cittadino) Tras una reunión con la Dirección de Transporte de la Intendencia de Montevideo el viernes, la Gremial del taxi resolvió dar marcha atrás con la medida de remover el “cero ficha”. Mientras los trabajadores del taxi siguen buscando una solución para pelear contra Uber y Cabify, otro de sus “enemigos”, Easy Taxi, se viene adaptando a las nuevas tendencias del mercado.

Durante los pocos días que estuvo en práctica la remoción del “cero ficha” cuando a un taxista se le adjudicaba un viaje telefónicamente, hubo muchas críticas no solo por parte de los usuarios, sino también de varios trabajadores del taxi. En ese tiempo, la suspensión de dicho beneficio corrió únicamente para los viajes pedidos por teléfono, ya que Easy Taxi también se opuso a la medida. “Creemos que eso empeora la experiencia del usuario”, nos comentó la coordinadora de Marketing de la empresa, Lucía González.

Mientras la Gremial continúa exigiendo soluciones para pelear contra las amenazas que se han instalado en el país en el último tiempo, como Uber y Cabify, la firma Easy Taxi —con quien el taxi también supo protestar tiempo atrás —, está incorporando ciertas características de las nuevas empresas a su propio servicio, ya que evidentemente es algo con lo que los usuarios se sienten a gusto.

Tal es el caso de Easy Go. Se pide desde la misma app de Easy Taxi, pero en vez de que a uno lo pase a buscar un taxi, se puede optar para que venga un auto particular, como si fuera un Uber. “Venimos muy bien con eso. Ya tenemos un buen promedio de conductores online y la demanda está creciendo a buen ritmo”, explicó González.

Hace dos semanas, la empresa brasileña agregó la posibilidad de pagar el servicio con tarjeta de crédito —Visa o MasterCard con cupo internacional —, ya que hasta entonces solo se podía hacer con dinero en efectivo, lo que era una de las principales diferencias con Uber. “El usuario está muy contento con Easy Go, porque es una tarifa que no le da sorpresas al finalizar el viaje. No tenemos tarifas dinámicas”, finalizó la coordinadora de Marketing.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.