La Fernecería llega al Parque Rodó

(Por Ernesto Andrade) Este fin de semana será la apertura de un nuevo local en la zona del Parque Rodó que busca combinar dos modas: fernet y cerveza artesanal. La “Fernecería”, como la llaman sus dueños, ofrecerá una propuesta renovadora en la zona. 

InfoNegocios habló con Bernardita Camejo, quien desempeña el rol de administrativa en la “Fernecería”, un negocio que tendrá su apertura el próximo fin de semana del sábado 21 de setiembre. El modelo de negocios será el fernet en distintas variedades y marcas y tragos preparados con esta bebida, así como también cerveza artesanal dentro de las cuales estarán presentes Volcánica, Cabezas Bier y otras a confirmar. 

Según su dueño Catriel Sagardoy “El negocio se basa en la variedad” tanto de fernet como de cervezas que se ofrecerán.

El horario en que estará abierta la “Fernecería” será de martes a sábado a partir de las 21 hs, ofreciendo hasta las 2 am comida (pizzas, hamburguesas, minutas, a cargo de una cocinera propia) y cerveza tirada. Luego de este horario los clientes podrán quedarse a bailar. También está planificado ofrecer shows de música en vivo. 

La idea del negocio surgió luego de haber visto una fernetería ubicada en Buenos Aires, que según Camejo idearon la mezcla con las cervecerías que se encuentran de moda en este momento. “Todo pasó muy rápido, cerró un local, nos avisaron que iba a quedar libre y nos pusimos a trabajar, aprovechamos la zona porque sino teníamos que ir a otro lado y atraer al público se hace más difícil”, sentenció la encargada de la administración del negocio y pareja del dueño.

La Fenecería está ubicada en Canelones 1963 esquina Jackson.

Los precios de las bebidas estarán alrededor de $ 160 la pinta de cerveza y el trago más elaborado rondará los $ 250.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.