La antesala del festival gastronómico más grande del mundo

A partir de este viernes 4 al domingo 13 de octubre se desarrollará la primer edición del “chivito week”. Este evento que reúne a más de 140 locales de todo el Uruguay tiene a Federico Celsi -dueño de Bar Facal- y Álvaro Kemper -dueño de Pacharan entre otros- como organizadores. Se espera comercializar 40.000 chivitos aproximadamente. Esto se suma a que el próximo año se hará el “festival gastronómico más grande del mundo” alrededor del chivito dijo Celsi.

InfoNegocios habló con Federico Celsi, dueño de Bar Facal y uno de los fundadores de la “chivito week” junto a Álvaro Kemper. El año pasado se realizó una primera edición pero que constó únicamente de un fin de semana (de viernes a domingo), en la cual se vendieron 15.000 chivitos en 61 puntos de Montevideo, habiendo sorteado un pasaje para ir a ver a Uruguay al mundial de Rusia con entrada y estadía. 

“Tratamos de poner en la cabeza de la gente que el chivito es el único plato 100% uruguayo” señaló Celsi, es así que este año estarán presentes más de 140 locales de comidas con locaciones desde Tranqueras, Bella Unión, Chuy, Nueva Palmira, de lo más variado de todo el Uruguay.

. El precio y el tipo de chivito no está estandarizado, cada comercio lo prepara y cobra lo que quiere.

En esta edición del “chivito week” habrá algo novedoso: por cada chivito que estos locales afiliados venda se les da una raspadita, de ahí los clientes pueden tener premios directos y cada raspadita tiene un número. Ese número se ingresa en la página chivitoweek.uy y participan por viajes con pasajes dobles a 9 destinos del mundo: Buenos Aires, Santiago de Chile, Ciudad de México, Nueva York, Barcelona, París, Estocolmo, Tel Aviv, Sidney.

El empresario, señaló que el objetivo para el próximo año es realizar el festival gastronómico más grande del mundo, en el sentido geográfico: “que durante una semana se desarrolle un festival alrededor del chivito en todas las ciudades que hay colonia de uruguayos, esto va a levantar la marca país y al chivito, la gente va a tener conciencia de que es algo bien uruguayo”. 

¿Cuánto sale comer un chivito en Facal?

 “Primero que nada me voy a atajar y decirte que en Facal el chivito es de lomo; $429 viene con unas papas chips caseras, hechas en el momento. Pero es variado, yo fui a lugares en el interior que lo cobran $240”. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.