Kumon dará clases en Uruguay (y apunta a tener 20 franquicias en 5 años)

En el marco de la presentación de El Método Kumon en Uruguay, organizada por el estudio contable Svet, InfoNegocios conversó con Julio Cansi Segala, gerente de planificación e investigación de Kumon, que contó que el método se basa en enseñar a sus alumnos a aprender por sí mismos matemática, lengua e inglés. Planean tener cuatro franquicias en Montevideo para mayo de 2019 y 20 en los próximos 5 años en nuestro país.

“Nuestro plan es empezar en Uruguay en 2019. Estamos buscando personas interesadas en la franquicia de Kumon para capacitarlas en marzo para empezar en mayo y tener cuatro franquicias en Montevideo para esa fecha”, explicó Julio Cansi Segala.

El plan de Kumon a cinco años apunta a tener 20 franquicias en Uruguay, con 16 locales en la capital y 4 en las ciudades más grandes del interior. “Estamos definiendo el costo, aún no está listo porque estamos culminando las investigaciones pero será bajo. En Brasil para poner un ejemplo la inversión va entre R$ 45.000 y R$ 60.000, esa es una inversión baja, lo que se considera microfranquicia”, señaló Cansi Segala.

El foco de Kumon está en niños de 5 a 14 años y al ingresar como alumnos llevan a cabo un test donde se ve cuál es el punto de contenido en el que tienen dominio. Trabajan con matemática, lengua e inglés.

“Kumon es la séptima sede más grande de franquicias de Brasil y la primera de educación. Además, se trata de una franquicia con fin noble, porque fomenta el desarrollo de los niños”, concluyó el gerente de planificación e investigación de Kumon.

En Sudamérica Kumon se encuentra en Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Chile y Argentina.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.