Kinko por todos lados (también al alcance de un clic)

Este miércoles, Kinko inauguró una nueva sucursal en Ponce y Rivera, y sigue ganando terreno en Montevideo al tiempo que impulsa su app.

Tras semanas de obras, la cadena de tiendas de conveniencia Kinko inauguró un nuevo local, en la esquina de Ponce y Rivera. Se trata de un amplio espacio con lo que Kinko ofrece habitualmente: los alimentos y productos imprescindibles al alcance de la mano.

Con este local, Kinko llega a 22 tiendas en Montevideo, de las cuales ocho, incluyendo la recién inaugurada, están en Pocitos, el barrio que concentra la mayor cantidad de sucursales en la capital.

En el interior, la marca está en Punta del Este, Mercedes, Barra de Carrasco y El Pinar.

En paralelo a su expansión, Kinko sigue potenciando su aplicación, lanzada el año pasado y que permite hacer el pedido, elegir el medio de pago y contar con la entrega a domicilio. Hasta ahora, la aplicación funciona en los barrios Malvín, Buceo, Punta Gorda, Carrasco, Pocitos, Punta Carretas, Palermo, Cordón, Centro y Ciudad Vieja, y ofrece descuentos en la primera compra y regalos los fines de semana.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.