Itaú lidera el ranking de la marca más vista en Punta del Este, según nuestro lectores

Invitamos a nuestros lectores para que voten cuál es la marca más vista en Punta del Este; mirá cuál es el top 3.

 

Ya pasó la primera quincena del año y la temporada de verano se siente con fuerza en Punta del Este. Muchas marcas están activas en el balneario, ofreciendo diversas propuestas comerciales, promociones y participando de manera destacada en espectáculos. Uno de los eventos que no pasó desapercibido es Open Park, el centro de espectáculos que ya realizó varios eventos, fiestas y recibió distintos artistas a través de diversas productoras. Una de ellas fue Piano Piano, que estuvo con La Vela Puerca, BRESH, El Club de la Cumbia, Brooklyn junto a Catriel y Paco, entre otros.

En este contexto, InfoNegocios invitó a sus lectores a elegir cuál consideran que fue la marca más vista en Punta del Este. La competencia incluyó una selección de reconocidas marcas: Itaú, El Nido, BMW, HSBC, Corona, Tienda Inglesa, Santander y Topper. Asimismo, abrimos la posibilidad de que sugirieron sus propios favoritos sumándose nombres como Velas de la Ballena, La Spezia, Moncler, Familia Deicas, Summum, Ford, Concierto FM, Indian, Ancap, SLS y AIWA.

Después de una semana de intensa votación, Itaú fue el gran ganador, con un impresionante 34.9% de los votos. Es importante señalar que este año, la marca inauguró Casa Itaú en La Barra, un espacio de coworking, con shows en vivo, cafetería y otros servicios, que está disponible para todo el público, convirtiéndose en una de las grandes novedades del verano 2025 en este balneario.

En el segundo lugar, con el 23.9%, se posicionó Tienda Inglesa, un clásico del balneario reconocido por su amplia variedad de productos de calidad y su excelente servicio al cliente. Este año, la marca continúa consolidándose como un referente en el mercado, con sus opciones gastronómicas y promociones especiales de verano. 

Completando el ranking, Santander obtuvo 15.6%, destacándose por su presencia en eventos de verano, lo que le permitió mantenerse en el podio como una opción preferida para los veraneantes y clientes locales. 

Agradecemos a todos los que participaron y ayudaron a destacar las mejores marcas presentes en nuestra costa. Si aún no has disfrutado del balneario, todavía estás a tiempo de disfrutar de un show, fiesta o evento.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.