Imprimen listas como para tapizar 1.000 estadios Centenarios (Repapel busca concientizar)

¿Sabías que las listas que se imprimen de más podrían ser 5 años de cuadernos para la escuela pública? ¿Y que si juntamos todas las listas que se hacen le darían 4.5 veces la vuelta a la tierra? Repapel invita al público a “votar” por una sociedad más responsable y para ello ha dispuesto de urnas estratégicamente ubicadas en la vía pública para que los ciudadanos despositen las listas que no van a usar. “En Uruguay hay…(seguí, hacé clic en el título)

... algo más de 2.6 millones de votantes pero desde las internas hasta las nacionales se imprimen varios cientos de miles de listas”, explicó Magdalena Puñales, del equipo de Comunicación de Repapel.

Las urnas dispuestas por Repapel están ubicadas en la Explanada de la IM, Peatonal Sarandí, Montevideo Shopping y Portones Shopping.Para las elecciones internas y las nacionales se imprimieron un total de 529 millones de listas lo que supone un total de 2.500 toneladas de papel. “El objetivo no es recolectar papel en esta ocasión, sino denunciar el uso ineficiente de los recursos y comenzar a plantearnos alternativas más sustentables”, agregaron desde Repapel.

Repapel es una Organización Civil dedicada a la Educación para el Desarrollo Sostenible que busca a través de la sensibilización, la educación y la formación, generar cambios sustantivos en los hábitos y patrones de consumo y descarte, como generadores de impactos ambientales y sociales. Trabajando con los niños, docentes de las escuelas y empresarios, logran anualmente recolectar 500.000 kilos de papel para reciclar, además de promover hábitos responsables de consumo y descarte a 20.000 niños, 8.000 adultos y 100 docentes, que se convierten en multiplicadores y agentes de cambio.

Algunas de las acciones de Repapel:
•          Más de 50 talleres de reciclaje al año para niños y capacitación en educación ambiental para maestros.
•          Entrega de útiles de papel reciclado a las escuelas: 26.000 blocks, 38.200 cuadernos, 4.320 resmas de papel A4, 238.000 rollos de papel sanitario y 45.700 cartulinas.
•          Inversión estimada en $ 4.300.000 para proyectos sobre desarrollo sustentable realizados junto a empresas patrocinantes.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.