Identificados: Uruguay será el primer país de LA en tener el “mapa digital” de los vinos

EL INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura) ha georreferenciado hasta ahora 80% de los establecimientos y el 64% de la superficie total. La georreferenciación permite responder a través de un código QR en la etiqueta sobre el origen y trayectoria del vino desde la cepa a la botella, con lo cual aporta al consumidor información referida a la ubicación geográfica de la viña e información del establecimiento. Esto… (seguí, hacé clic en el título)

... además de actualizar la base de datos del instituto, garantiza la genuinidad, calidad y seguridad alimentaria. “Sin dudas que incidirá en el valor agregado de nuestros vinos.
No se paga lo mismo por un vino varietal que por un vino varietal de origen, por ejemplo Canelones” explicó Sebastián Delorrio, de Bodega Filgueira.

Además, Sebastián hizo hincapié en lo difícil que es para los vinos uruguayos competir con precio en el exterior: “Debido a que los costos de producción son mucho más altos acá que en países de la región Uruguay ha tenido que buscar un posicionamiento de calidad con sus vinos en el mercado mundial y creo que esto ayudará bastante”.

En 2015 Uruguay tendrá toda su producción de vino certificada desde su origen hasta la botella y será el primer país de América Latina. José María Lez , presidente de INAVI, explicó que el objetivo del proyecto es ubicar en un mapa digital los viñedos y sus características: número de hectáreas, localización, historial de la cosecha, edad de plantación, variedades, cantidad de plantas, tipo de portainjerto utilizado y otros. Esa información será certificada por el INAVI y garantizará al consumidor en cualquier país del mundo el proceso por el que se elaboró el producto. Esta novedad, como lo comentaban desde Bodega Filgueira, puede servir para el posicionamiento de los vinos uruguayos en el mundo, pero, ¿el consumidor local presta atención a estas cosas? Sebastián opinó lo siguiente: “Yo no creo que esto afecte al consumo uruguayo, lo cual lamento porque es información muy valiosa. Por lo general, el consumidor uruguayo de vino fino no se informa antes de comprar una botella. Se basa en lo que le recomiendan porque a alguien le gustó. Aún es muy poca la gente, que investiga sobre el origen del vino, su forma de elaboración, sus métodos de crianza y demás detalles que se pueden ver” Bodega Filgueira fue la primera uruguaya en tener las fichas técnicas referenciadas en cada una de las etiquetas de sus vinos con un código QR (y lo hacen por cuenta propia desde 2011). “Muy pocos consumidores priorizan la región del viñedo. Nosotros incentivamos esa búsqueda de información, ya que es la única forma de generar un consumo inteligente de un producto que es tan complejo como noble”, aseveró Sebastián.

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.